El Ministerio del Interior publicó este viernes 11 de abril el borrador del decreto que contempla la eliminación, a partir del periodo legislativo 2026-2030, de las curules otorgadas de manera directa al partido Comunes, surgido tras la firma del Acuerdo de Paz con las extintas Farc. Estas curules fueron asignadas por dos periodos constitucionales consecutivos —2018-2022 y 2022-2026— como parte del proceso de reincorporación política.
El documento, que fue difundido oficialmente para recibir comentarios de la ciudadanía antes de su expedición definitiva, modifica el decreto 1066 de 2015, suprimiendo el parágrafo transitorio que permitió la participación directa de los excombatientes en ambas cámaras del Congreso.
De acuerdo con el borrador, el Senado pasaría de tener 108 curules a 102 fijas, con la posibilidad de una adicional —103 en total— si el candidato que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales decide asumir la curul que por ley le corresponde. Así lo establece el artículo 2.3.1.5.4 del texto: “El Senado de la República tendrá para el periodo constitucional 2026-2030, 102 curules y eventualmente 103 (…)”.
En la Cámara de Representantes, que actualmente cuenta con 188 escaños —incluidos los cinco de Comunes, las 16 curules de paz y la del candidato vicepresidencial en segundo lugar—, el número se reduciría a 183. Esta modificación implica la eliminación de las cinco curules otorgadas al movimiento político surgido del proceso de paz, manteniéndose las demás disposiciones especiales vigentes.
Con esta medida, el Gobierno Nacional da cumplimiento a lo pactado en términos de representación política temporal para los excombatientes, al tiempo que avanza en el rediseño del sistema de participación legislativa de cara al próximo cuatrienio.