El Ministerio de Educación Nacional rechazó las afirmaciones realizadas por la congresista Catherine Juvinao, quien denunció que el Gobierno adeuda más de un billón de pesos a las universidades públicas por concepto de Matrícula Cero.
A través de un comunicado emitido el 29 de diciembre, la cartera educativa calificó como «falsa» dicha acusación y destacó los avances en la transferencia de recursos.
Según el Ministerio, hasta la fecha se han girado $1,75 billones de pesos, equivalentes al 85 % del total, mientras que el saldo pendiente de $319 mil millones está en proceso de conciliación de cifras de matrícula, un procedimiento técnico que asegura la transparencia y se lleva a cabo en conjunto con las instituciones de educación superior (IES) oficiales.
El comunicado también desmintió que el presupuesto educativo no priorice al sector, como señaló Juvinao. “Para 2024, el Congreso aprobó inicialmente un presupuesto de $70,4 billones, el más alto en la historia del sector educativo en Colombia, como la congresista Juvinao lo señala. De este total, $12,2 billones estaban destinados específicamente a la educación superior y aunque el recorte presupuestal el monto quedó en $70 billones y el rubro para educación superior en $12 billones, esto no desvirtúa que el presupuesto aprobado reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con las necesidades clave del sistema educativo”, añadieron.
Además, la cartera aclaró que no se han redireccionado $2,2 billones del Icetex hacia la política de gratuidad. “Esta afirmación carece de sustento y es malintencionada. El supuesto recorte, de los $3,8 billones que le habían asignado a comienzos de año, no corresponde a la realidad. La Junta Directiva del Icetex ya aclaró esta información ante la opinión pública y el tema fue presentado y explicado en el Congreso», afirmó el Ministerio.
En relación con el programa Generación E, creado en la administración Duque, el Ministerio aseguró que los recursos han sido garantizados, con giros que ascienden a $267 mil millones durante 2023. Asimismo, informó que los saldos no ejecutados en diciembre fueron reprogramados para enero de 2024, garantizando su correcta asignación.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respaldó las declaraciones del Ministerio a través de su cuenta en X, donde aseguró que las denuncias de la congresista tienen un trasfondo político.“Cathy de nuevo miente. Creo que estamos ante una estrategia electoral: Desprestigiar falsamente al gobierno para ver si Claudia gana. No hay deudas por un billón de pesos en gratuidad y la gratuidad se amplia en la universidad pública para el año 2025”, escribió el mandatario.
Petro destacó que no existen deudas por un billón de pesos y que el programa de gratuidad se ampliará en la universidad pública para 2025, “ahora la gratuidad se trasladará desde el ministerio de hacienda al funcionamiento de la universidad pública para que haga parte de la base financiera de la ley 30 y sea irreversible durante todos los años y gobiernos posteriores”, concluyó el mandatario.