Según información publicada por un medio nacional el expresidente Iván Duque, en el año 2021, firmó la orden para llamar a calificar servicios al coronel José Luis Esparza, quien estaba en los últimos meses del curso para ascender a brigadier general del Ejército Nacional. Según se conoció en su momento, la decisión se habría dado impulsada por las acusaciones de nexos con la guerrilla del ELN.
Para el 2 de julio del 2008, cuando el mundo se sorprendió del éxito de la ‘Operación Jaque’, e l entonces mayor José Luis Esparza, fue el encargado de coordinar en el terreno las acciones que finalmente llevaron a la libertad a Ingrid Betancourt y 14 secuestrados más. Desde entonces su nombre hace parte de los archivos de los héroes detrás de esta gran operación y se convirtió en un referente en medio de las esferas militares.
Sin embargo, la forma en la que se ordena su retiro, en medio del proceso para convertirse en brigadier general hizo que el coronel Esparza iniciara un proceso judicial en el que argumentó que estaban frente a un caso de desviación de poder, incumplimiento del debido proceso y falsa motivación.
Según lo que se conoce del proceso del coronel José Luis Esparza, su caso nunca se debatió de manera particular en la Junta Asesora del Ministerio de Defensa a la que llegan las solicitudes de retiro y en la que se deberían exponer los motivos y justificaciones para solicitar la salida de oficiales de la institución. Junta ante la que según lo ordena la norma, se debe presentar un legajo con las evidencias y justificaciones para solicitar los retiros.
En medio de las audiencias se conoció el testimonio de la mayor general María Paulina Leguizamón, quien contó que en esas juntas no se conocían los nombres de los miembros del ejército de quienes se estaba solicitando su retiro, expresó que solo conocían sus rangos.