La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) advirtió al Gobierno Nacional sobre un posible paro nacional si no se cumple con los acuerdos firmados el pasado 6 de septiembre.
La advertencia fue hecha pública este lunes 30 de diciembre mediante un comunicado en el que el gremio expresó su rechazo a las medidas anunciadas por el Ejecutivo, incluyendo el aumento en el precio del galón de diésel y el incremento del 10 % en las tarifas de peajes.
“El anuncio oficial del incremento de los precios de los peajes equivalentes al 10%, las declaraciones del nuevo ministro de Hacienda de una inminente alza de los combustibles, el incremento del costo de vida a comienzo de año 2025, la sobreoferta vehicular y el deterioro escalado de la economía, someten a las bases transportadoras de carga y pasajeros a unas condiciones que hacen imposible ejercer nuestro oficio como transportadores. Lo anterior sumado a la forma arrogante e impositiva con que la Señora ministra y algunos funcionarios del Ministerio del Transporte han conducido este proceso” señala el comunicado. Además, el gremio acusó al Ministerio de Transporte de manejar el proceso con una actitud “arrogante e impositiva”.
El presidente de la ACC, Alfonso Medrano, también criticó al ministro de Hacienda, Diego Guevara, por no cumplir con los compromisos adquiridos. Según Medrano, “el nuevo ministro de hacienda Diego Guevara quiere volver a retomar lo del exministro Ricardo Bonilla que es al antojo y al capricho de él y ahí sí así no vamos. Él no se ha reunido con nosotros y desde ahí está el incumplimiento a los acuerdos que habíamos hecho, porque dentro del acuerdo quedó que habría reunión con el ministro de Hacienda, con el ministro de Transporte, con el ministro de Minas y Energía para consensuar una nueva fórmula y poder sacar un nuevo precio del diésel, cosa que no hicieron”.
El gremio de transportadores manifestó su descontento por la falta de avances en las reformas prometidas y la ausencia de medidas concretas para garantizar la estabilidad del sector. Por tanto, advirtieron que, de no haber una pronta respuesta por parte del Gobierno, las bases transportadoras no tendrán otra opción que convocar un paro nacional como medida de presión para defender sus derechos y exigir soluciones reales a la crisis que enfrentan.