El Ministerio de Transporte publicó este viernes un proyecto de resolución que autoriza un aumento del 4.64 % en las tarifas de peajes a partir del 31 de diciembre de 2024. Este ajuste corresponde a la segunda mitad del incremento anual, completando el 9.28 %, que equivale al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023.
El aumento aplicará a los vehículos que transiten por las estaciones de peaje administradas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), según informó la cartera. Sin embargo, el Ministerio también señaló que existirán excepciones para aquellos peajes que ya hayan aplicado incrementos basados en el IPC total al inicio de 2024, en cumplimiento de las disposiciones contractuales vigentes.
El artículo 2 de la resolución establece que “las tarifas de peaje fijadas para las estaciones a cargo del Invías serán incrementadas a partir del 16 de enero de cada año teniendo en cuenta el IPC decretado por el Dane para el año inmediatamente anterior”. Además, las cifras resultantes de este incremento serán redondeadas a la centena más cercana, ya sea por exceso o defecto, para facilitar el cobro y la operación en las estaciones.
Finalmente, el Ministerio de Transporte precisó lo establecido en el artículo 40 respecto al componente Fosevi, o Programa de Seguridad en Carreteras, el cual es recaudado por cada vehículo que cancela la tarifa de peaje en las estaciones gestionadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Asimismo, argumentó que “continuará rigiéndose de conformidad con el valor y las condiciones de incremento fijadas por este Ministerio mediante la resolución del 15 de enero de 2024″.