Tras el incidente presentado este viernes donde funcionarios recibieron dos y hasta tres veces el pago de los sueldos correspondiente al mes de noviembre, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, explicó que esta situación fue ocasionada por una falla tecnológica en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
El funcionario dijo que, según los técnicos, se descarta que se hubiera tratado de un intento de hackeo del SIIF o un error humano, pero sí de una falla tecnológica. Insistió en que ayer, una vez se detectó la falla tecnológica, se canceló el resto de pagos y se les notificó a tiempo a las entidades financieras para comenzar la reversión.
“No tiene ningún sentido que se dupliquen o tripliquen las nóminas. Los técnicos dicen que el sistema multiplicó algunas cosas y estamos revisando dónde está el origen de esa falla”, aseguró Bonilla González.
“A algunos funcionarios les llegó el doble y en ocasiones hasta el triple pago, y en el momento en que se identificó esta falla se paró el sistema y se procedió a organizar la reversión”, comentó el ministro.
Bonilla señaló que, para realizar la reversión de lo pagado de más, se cuenta con el apoyo del Banco de la República, la Asobancaria y los presidentes de los bancos comerciales donde se tienen identificadas las cuentas afectadas.
“Con esto enviamos un parte de tranquilidad de que a los funcionarios no se les va a cobrar el cuatro por mil, porque la reversión la hace directamente la entidad financiera. Y a los funcionarios públicos que no hayan recibido su mesada, la van a recibir el lunes”, agregó.
El ministro sostuvo que al menos ocho entidades se vieron afectadas en el pago de la nómina, entre ellas la Procuraduría, el Dapre, los Ministerios de Defensa y Salud, pero el próximo lunes se tendrá un informe consolidado.
“Los funcionarios que recibieron ese pago adicional tienen responsabilidad pública, por lo tanto, tendrán que esperar la actuación de su respectiva entidad”, aseguró el ministro. Y concluyó que además de la molestia que se pudo generar a los funcionarios afectados, lo que debe quedar claro es que “hubo una falla tecnológica que no puede volver a suceder”.