El presidente Iván Duque Márquez dio instrucciones este martes a la ministra de Cultura, Angélica María Mayolo, para que esta cartera inicie los procesos que permitan que el viche sea declarado como patrimonio cultural inmaterial por parte de la Unesco.
El jefe de Estado le impartió estas instrucciones a la ministra Mayolo durante el evento de presentación de la Alianza Cultural por el Pacífico, una estrategia diseñada para focalizar inversiones en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Chocó y Cauca.
“Ministra, nos vamos de aquí a trabajar con la Superintendencia de Industria y Comercio a sacar la denominación de origen del viche, y que mediante esa denominación de origen se reciba ese sello. También vamos a ir a la Unesco. Usted se va a encargar de preparar el expediente a la Unesco para la declaración de patrimonio cultural del viche”, dijo el mandatario.
Asimismo, aseveró que con el viche hay que pensar en grande y en ese contexto se refirió a la Ley 2158 de noviembre de 2021, por medio de la cual “se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del Pacífico colombiano”.
“Con esta Ley del Viche es para que pensemos en grande. Vamos a pasar de la letra de la Ley al emprendimiento con visión global del viche. Que este producto de nuestra tierra lo tengamos en nuestras casas y nos sintamos orgullosos de decir que el viche es colombiano, es afrocolombiano, y que lo podamos engalanar para hacer cocteles”, resaltó Duque.
Además, indicó que, así como ocurre con la ruta del vino en algunos países del mundo, en Colombia se debe pensar en organizar la ruta del viche artesanal del Pacífico, de manera que “podamos conocer todo ese proceso” ancestral de nuestras comunidades afrocolombianas.