Colombia asumió oficialmente la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante la IX Cumbre del bloque regional celebrada en Honduras. En medio del traspaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprovechó su intervención virtual para sugerir una mayor integración y comunicación constante entre los países miembros.
Maduro, quien no asistió presencialmente al evento alegando «amenazas» contra su seguridad, intervino desde Caracas a través de videoconferencia. Durante su discurso, propuso que, bajo el liderazgo de Colombia, se establezca un mecanismo de encuentros virtuales entre jefes de Estado y de Gobierno cada dos meses, con el objetivo de abordar temas prioritarios para la región.
“La Celac tiene que avanzar hacia nuevas formas de comunicación. Colombia podría fijar una pauta de trabajo permanente e innovadora”, expresó el mandatario venezolano, quien recientemente juró para un tercer mandato tras una reelección cuestionada por varios sectores internacionales.
Maduro también insistió en que América Latina y el Caribe deben encontrar formas creativas de adaptarse a los desafíos actuales y asumir la unidad regional como una tarea inaplazable. «Han intentado dividirnos, que cada país negocie solo. Es momento de construir una sola voz», subrayó.
Con la presidencia pro tempore en manos del Gobierno de Gustavo Petro, Colombia tendrá la responsabilidad de dinamizar los diálogos dentro del bloque, promover iniciativas comunes y fortalecer los lazos entre los 33 países miembros de la Celac.