Este lunes el Partido Comunista de Cuba eligió al presidente Miguel Díaz Canel como nuevo secretario general de esa colectividad, cargo considerado como el más importante del país caribeño. El mandatario reemplaza a Raúl Castro, quien el pasado fin de semana anunció que ya no continuará más ocupando esa posición.
Luego de 62 años de la familia Castro en el poder, Raúl hermano menor de Fidel, decidió finalmente impulsar el relevo hacia una nueva generación de dirigentes, que si bien son más jóvenes, han decidido mantener la misma línea política que el gobierno cubano ha trabajado hasta ahora.
“Entregamos la dirección del país a un grupo de dirigentes preparados, curtidos por décadas de experiencia” en la organización y “comprometidos con la ética y los principios de la revolución y el socialismo”, dijo el viernes Raúl Castro durante la apertura del Octavo Congreso del Partido Comunista.
Ahora, Miguel Díaz-Canel en su nueva investidura del Secretario General asume por completo el poder y tendrá entre sus tareas sacar a Cuba de la profunda crisis económica y social en la que está sumido el país por cuenta de la pandemia de Covid-19 y el embargo que Estados Unidos mantiene sobre la isla desde hace casi seis décadas.
Si bien el relevo generacional en el gobierno cubano ya es una realidad, de momento no se esperan mayores cambios en la política de ese país, uno de los cinco que funciona con un régimen comunista; los otros son Laos, Vietnam, China y Corea de Norte.