Desde el pasado domingo 2 de febrero de 2025, miembros del movimiento indígena Nación Wayuú han iniciado un bloqueo indefinido a la línea férrea y la entrada de Puerto Bolívar, en protesta por la «falta de respuestas a un pliego de peticiones» que abarca varios temas cruciales, entre ellos la inclusión de comunidades adicionales en la consulta previa, conforme a la sentencia T-704, y el manejo de las regalías en el departamento de La Guajira.
Cerrejón, la empresa afectada por este bloqueo, ha señalado que ha venido cumpliendo de manera diligente con las consultas ordenadas por la sentencia T-704, habiendo alcanzado acuerdos con 401 comunidades, «de las cuales 355 ya se han cerrado tras cumplir los compromisos adquiridos». Estos compromisos incluyen más de 2.325 proyectos enfocados en la mejora de infraestructura, generación de ingresos, acceso al agua y fortalecimiento cultural, entre otros, los cuales fueron definidos y ejecutados de manera autónoma por los movimientos indígenas representativos de dichas comunidades.
A la fecha, Cerrejón afirma haber ha alcanzado acuerdos con 69 comunidades representadas por la Nación Wayuú, acuerdos que han sido formalmente cerrados con el acompañamiento del Ministerio del Interior y otras entidades gubernamentales.
La empresa expresó su respeto por el marco normativo colombiano que regula el proceso de consulta y, en este sentido, reiteró su llamado a «desestimar las vías de hecho, abogando por el cumplimiento de los procedimientos legales para abordar de manera efectiva las inquietudes de las comunidades».
Cabe destacar que en 2024, Cerrejón enfrentó un total de 333 bloqueos, que resultaron en más de 134 días de operaciones detenidas. En lo que va de 2025, ya se han registrado 19 bloqueos, además de cuatro atentados a la infraestructura de la línea férrea, lo que ha generado un impacto negativo en la seguridad, la economía local y las condiciones sociales de los trabajadores y sus familias.