La Guajira enfrentará un incremento del 15% en la tarifa del gas natural a partir de este año, una medida que responde a la coyuntura actual de la industria energética. Camilo José Ovalle Daza, gerente de Gases de La Guajira, explicó que la situación se debe a varios factores, entre ellos la declinación de la producción en el pozo ‘Ballena’, que antes era el mayor proveedor de gas para el país.
«Ballena, que anteriormente era el pozo más importante de gas natural que teníamos en el país, ahora solo aporta alrededor del 10% de la producción nacional», detalló Ovalle. La disminución de la autosuficiencia energética en el país ha obligado a la empresa a recurrir a fuentes externas, lo que ha incrementado los costos.
Los precios en el mercado han pasado de 7 a 15 o 18 dólares por Mbtu, «perdimos esa autosuficiencia energética en el gas natural», expresó; lo que ha impactado directamente en la tarifa final para los usuarios.
A pesar de la situación, Ovalle destacó los esfuerzos para que el aumento en La Guajira sea menor al de otras regiones como Medellín, donde la tarifa sube un 21%. Además, aclaró que este incremento está condicionado a la variabilidad del precio del gas y del dólar.
Una de las soluciones a largo plazo, según el gerente, es el proyecto Sirius, que se espera regrese la autonomía energética a La Guajira y reduzca los costos del gas. «Sirius es la esperanza que tenemos en la industria del gas natural. Ahí es donde tenemos que unirnos todos como Guajiros, como país, para que este proyecto salga adelante lo más pronto posible, porque va a traer, pues, unos beneficios en regalías para el departamento de La Guajira muy importantes, pero adicionalmente a eso es un pozo, es el descubrimiento más grande en los últimos años, lo que nos va a regresar la autonomía energética y adicionalmente a eso, pues, va a permitir que los precios de gas también disminuyan», concluyó Ovalle.