En una mesa de trabajo celebrada recientemente, Corpoguajira y Hocol revisaron los avances y resultados de las iniciativas conjuntas en pro de la conservación y sostenibilidad en La Guajira durante 2024. Esta alianza ha sido clave en la protección de ecosistemas sensibles y especies vulnerables en las áreas de influencia de las operaciones de Hocol.
Entre los logros más destacados se encuentran las acciones para la conservación de la Reserva Forestal Montes de Oca, un vital refugio para la biodiversidad del departamento. Además, se realizó un balance positivo de la implementación del proyecto Banco2, una iniciativa centrada en la participación comunitaria para la restauración y conservación de zonas degradadas.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, afirmó que “este encuentro, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la preservación ambiental, permitió evaluar los logros obtenidos durante el año y proyectar nuevas estrategias para continuar con la conservación en nuestra tierra”.
Otro hito relevante fue la jornada de donación de árboles, una actividad orientada a promover la reforestación y sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Igualmente, se destacó la capacitación de guías en avifauna, contribuyendo a la conservación de las especies de aves y al fortalecimiento del ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.
La mesa de trabajo también abordó las acciones dirigidas a la protección de los ecosistemas de manglar, clave para mitigar los efectos del cambio climático, y discutió las perspectivas de continuidad de estas acciones y la formulación de nuevos proyectos en el marco de la alianza público-privada entre Corpoguajira y Hocol.
