El departamento de La Guajira es uno de los más visitados en la temporada de Semana Santa en Colombia; la diversidad de sus sitios la hacen llamativa, acompañada de la calidez de su gente.
Para estos días ya están llegando los visitantes al territorio para disfrutar de las aventuras, y otras de la tranquilidad que buscan para un merecido descanso.
Las autoridades de La Guajira deben responder por los temas de seguridad, para que los visitantes logren transitar con tranquilidad por las vías del departamento.
Es primordial que la Policía y el Ejército ejerzan pleno control en el territorio, para neutralizar las acciones de quienes se dedican a actividades que desestabilizan la seguridad ciudadana.
Adicionalmente, a los alcaldes les corresponde garantizar que se cobre lo justo por parte de las agencias de viaje y de los restaurantes, puesto que es una de las quejas más frecuentes de parte de los visitantes, quienes en ocasiones han denunciado precios exagerados especialmente en el tema de las comidas.
Como también la eficiente prestación del servicio de agua y recolección de basuras.
La Guajira es un destino turístico por excelencia; sus sitios como el Cabo de la Vela, Puerto Estrella, Mayapo, Manaure, Camarones, Dibulla y Palomino, además de los municipios del sur, son los más frecuentados, en donde el visitante puede disfrutar de mar y ríos, de paisajes, de la cultura de sus comunidades indígenas; de sus artesanías, y de una rica gastronomía.
Por ello los prestadores de servicio deben prepararse para que logren atender de manera eficiente y oportuna a la cantidad de turistas que ya empezaron a llegar al departamento.
De la buena atención, del trato respetuoso, del cobro justo por los servicios prestados depende que el turista regrese, amén de invitar a otros para que conozcan un territorio diverso como es La Guajira.
El turismo es un renglón importante de la economía guajira, por ello el llamado para que promocionemos al departamento desde su diversidad cultural para avanzar en esa línea, entendiendo que es un sector que se debe fortalecer desde la institucionalidad de manera concertada con la empresa privada y la comunidad.