¡Qué bien! Telecaribe se acaba de convertir en el primer Canal Regional de Televisión en acoger el proceso de transición energética, al poner en servicio una granja fotovoltaica para alimentar el suministro privado de energía.
También el canal inauguró algunas reformas al moderno edificio construido en Puerto Colombia, con una visión arquitectónica proyectada mirando de frente al futuro.
Hace dos años cuando el actual gerente Ismael Fernández Gámez, un provinciano nacido en Villanueva, la cuna de los grandes acordeoneros de Colombia, provinciano de pura cepa, llegó a Telecaribe, nadie creía en el ‘guajiro’ que tocaba las puertas para ingresar.
Al consultarle a la IA sobre su análisis del Canal Telecaribe, a 3 días de cumplir sus 30 años, el concepto imparcial de las nuevas tecnologías nos sorprende con buenos elogios a sus resultados, en casi 2 años.
“La administración de Ismael Fernández Gámez al frente del Canal Telecaribe ha estado marcada por desafíos financieros significativos, pero también por esfuerzos estratégicos para estabilizar y fortalecer la operación del canal regional”.
Dice la IA: “Una de las principales dificultades que enfrentó la administración de Fernández fue la acumulación de deudas. En septiembre de 2024, el canal suspendió el noticiero Televista tras más de 30 años al aire, debido a una deuda pendiente superior a los 1.600 millones de pesos. El gerente justificó la decisión señalando que el contrato estipulaba su terminación tras 90 días de mora, y que, a pesar de intentos de acuerdo, no hubo voluntad de pago por parte de Televisa.
Además, la cartera total del canal superaba los 3.000 millones de pesos, lo que llevó a la implementación de medidas de cobro jurídico y la presencia de embargos por parte de otras empresas.
A pesar de las dificultades económicas, la administración de Fernández ha logrado avances significativos. En marzo de 2025, Telecaribe reportó ganancias de 2.800 millones de pesos, gracias a la firma de contratos, alianzas estratégicas y la administración del Canal del Congreso, valorado en 14.000 millones de pesos. Además, se implementó un sistema de paneles solares que ha permitido reducir hasta en un 90% la factura eléctrica del canal.
El liderazgo de Fernández también ha sido reconocido a nivel local. En septiembre de 2024, el Concejo de Riohacha le otorgó una exaltación por su trayectoria profesional y su contribución al fortalecimiento de los medios de comunicación en la región.
Con más de 40 años de experiencia en el sector, Ismael Fernández ha reafirmado su compromiso de fortalecer la programación del canal, enfocándose en contenidos que reflejen la identidad y cultura de la región Caribe. Su gestión continúa orientada a mejorar la sostenibilidad financiera y la relevancia de Telecaribe en la comunidad.
En resumen, aunque la administración de Ismael Fernández ha enfrentado retos financieros considerables, también ha implementado estrategias efectivas para mejorar la situación económica del canal y fortalecer su presencia en la región.