Hoy 24 de diciembre nuevamente celebramos la fiesta de Navidad, alrededor del pesebre para esperar el nacimiento del niño Jesús y del árbol para entregar los aguinaldos a los niños y niñas.
Es una fecha con muchos significados en donde prevalece la unidad familiar, el encuentro de los padres con los hijos y nietos para reafirmar el amor filial.
La palabra Navidad proviene del latín Nativitas “nacimiento”. A pesar de ser una fiesta cristiana, actualmente se celebra en gran parte del mundo como un espacio de reencuentro y reconciliación.
La celebración de la Navidad está asociada a varias tradiciones como el árbol de Navidad cuyos orígenes se remontan a los antiguos pueblos escandinavos y germanos. El árbol, un pino o abeto, es un símbolo del nacimiento de Jesús.
En tanto, el pesebre lo inventó San Francisco de Asís, en la Navidad de 1223, en el pueblo de Greccio, Italia, fue quien recreó el nacimiento de Jesús narrado en la biblia.
El papá Noel es otra de las tradiciones de la Navidad conocido como Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho, San Nicolás; se considera un personaje legendario originario del cristianismo occidental, conocido por repartir regalos a niños durante las noches de Nochebuena y Navidad.
La corona de adviento está formada por una corona de ramas de pino o abeto y cuatro velas que representan la espera y preparación de la Navidad, durante las cuatro semanas que le preceden. Cada vela representa un domingo de adviento.
Los villancicos fueron en sus inicios en el siglo XIII composiciones de temas profanos. A partir del siglo XVI la iglesia empezó a promover los villancicos de temas religiosos.
En tanto, la cena de Nochebuena se celebra durante la víspera de Navidad alrededor de una cena.
Con estos apuntes desde este medio de información deseamos a todos nuestros lectores, una feliz Navidad, recuerden que deben proteger a sus hijos porque ellos son los protagonistas de esta fecha especial en familia.