La fuerte tormenta que ha venido azotando a la Caja de Compensación Familiar de La Guajira – Comfaguajira-, parece haber pasado su ciclo más peligroso, aunque los estragos permanecen y apenas se encuentra en una etapa de reconstrucción, los pasos que se vienen dando vienen arrojando resultados positivos para la clase trabajadora, sus principales socios y beneficiarios.
Fue reconfortante conocer el informe de 100 días de gestión de Diana Tello Córdoba, la actual Agente Interventora de Comfaguajira, quien abrió las puertas de la entidad para que medios de comunicación, gremios y trabajadores, pudieran conocer lo que va del proceso de intervención, iniciado el 11 de noviembre del 2022.
Inicialmente la medida era por 24 meses, pero luego se extendió hasta el 11 de noviembre del 2026, pero los pasos apuntan a que, tal vez, antes de esa fecha se pueda levantar la sanción de intervención a una de las pocas entidades que les quedan a los trabajadores de este territorio.
Las metas lógicamente no se han cumplido. El daño financiero y el desdén administrativo parece que fue profundo. Lo extraño es que tras muchas denuncias en los medios, la sociedad guajira no conozca los resultados de una investigación de la Fiscalía General de la Nación, la PGN y de la CGR, en donde se pueda condenar a quienes causaron el desmedro económico a los dineros de los trabajadores. ¡Parece que no hay responsables!
En Colombia hace carrera el tema de las intervenciones a las entidades del Estado. Da la sensación de ser un negocio. Esa es la percepción que tenemos los ciudadanos. Los resultados en hospitales y otras entidades, así lo permiten interpretar. La Guajira parece un laboratorio de este tipo de administrar de forma tercerizadas, sin que se encuentren mejoras en las entidades que son objetos de estas acciones.
Los más felices son los trabajadores vinculados laboralmente a la entidad, a quienes Diana Tello les ha entregado garantías de estabilidad en la empresa, lógicamente, a quienes cumplan con el manual de funciones. Esa fue una excelente noticia.
Para los acreedores se entregaron buenas noticias también, ya que poco a poco han venido recibiendo el pago de sus deudas. A los beneficiarios de servicios que ya observan y disfrutan de otro panorama en la parte de recreación, educación, gastronomía, gimnasio, y demás beneficios que brinda la entidad para los guajiros.
Por el momento, los resultados que muestra la tercera Agente Interventora de la Caja de Compensación Familiar, nos dan a entender que antes del periodo establecido se pueda lograr la autonomía de la entidad.
Esperemos que, finalmente nuestra Caja de Compensación, pueda recuperar su autonomía administrativa, la cual fue desdibujada totalmente, puesta al escarnio público por hechos que realmente parecen no ser investigados por los órganos de control del Estado.