Los propietarios y trabajadores de las 190 estaciones de servicio del Departamento no atendieron el llamado del Gobierno nacional para que levantaran el bloqueo que mantienen en las diferentes vías, para lograr un acercamiento entre las partes.
Ariel López, presidente de la Asociación de Propietarios de las Estaciones de Gasolina, aseguró que están dispuestos a dialogar con los funcionarios del Gobierno nacional, pero que mantienen la protesta hasta lograr que se les respete el cupo de gasolina con que venían trabajando desde el año pasado.
“Nosotros ratificamos que nuestro bloqueo no se va a suspender, seguimos aquí en pie de lucha hasta que negociemos y si atienden nuestra propuesta, lógicamente no tendremos ningún problema para inmediatamente suspender la protesta”, dijo.
Explicó que están solicitando el restablecimiento del cupo a las estaciones, definido en un poco más de 2 millones de galones para todo el Departamento a través de la resolución que se venía aplicando desde el 2016 hasta el 31 de octubre de 2017, que posteriormente terminaron bajando a un millón de galones.
El dirigente expresó que como gremio vienen sufriendo por una competencia desleal en el Departamento, debido al muy bajo precio del combustible que ingresa de forma ilegal.
Recordó que son 190 estaciones de gasolina que están prestando su servicio de manera legal a través de la cooperativa Ayatawacoop, que cuenta con dos mil afiliados.
Por su parte, el representante a la Cámara, Alfredo Deluque, aseguró ante los micrófonos del Noticiero Cardenal de La Guajira que vienen adelantando las gestiones pertinentes para lograr una solución que posibilite el levantamiento de la protesta de los propietarios y trabajadores de estaciones de servicio.
“Hemos estado trabajando es este tema desde hace dos semanas. Este problema no depende solamente del Ministerio de Minas, también está relacionado con el Ministerio de Defensa, que se encarga de de los controles para evitar el ingreso de gasolina ilegal al Departamento”, aseguró el congresista.
Deluque reconoció que el Ministerio de Minas aplica una forma para liquidar los cupos de combustible, la cual está basada en el consumo de las distintas estaciones de servicios del territorio peninsular.
“El contrabando de combustible hace que el consumo baje en las estaciones autorizadas. Esto implica una desmejora en las resoluciones expedidas para el tema de los cupos. Aquí existe un problema grande en cuanto a los recursos que se necesitan para subsidiar la gasolina en zonas de frontera”, agregó.
El congresista explicó, además, que se está en la búsqueda de un encuentro de representantes del Gobierno nacional, los alcaldes de los 15 municipios y la nueva gobernadora encargada, Tania Buitrago, para estudiar la situación.
“Hay una queja del Gobierno central y está relacionada en que cada vez que hay una reunión sobre el tema no hay la afluencia necesaria para tomar decisiones de fondo. Esperamos que esta vez cambie y se pueda avanzar en el tema”, aseveró el representante.
Al final, Deluque explicó que “existe otro problema social y es que quienes venden gasolina ilegal se les debe buscar una opción que les permita subsistir de forma digna en el territorio”.
ANUNCIO PUBLICITARIO