Una mesa de diálogo propuso al Gobierno nacional, el senador Antonio Sanguino, copresidente de la Comisión de Paz del Senado de la República, para que sean escuchadas las peticiones de los jóvenes que ayer cumplieron 15 días en una huelga de hambre.
La solicitud nació en el desarrollo de una audiencia pública, que se celebró la tarde de ayer en el parque Simón Bolívar, y que presidió el senador Sanguino, acompañado del alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; el personero Yeison Deluque, además del secretario de Gobierno departamental, Jairo Aguilar y comunidad en general.
El copresidente de la Comisión de Paz expresó que se realizarán todos los esfuerzos posibles para lograr que esa mesa de dialogo se trabaje en la ciudad de Riohacha, con el propósito de que los jóvenes protestantes sean escuchados, para avanzar en la solución a los problemas estructurales que han planteado en el pliego de peticiones y que tiene que ver con la muerte de los niños por desnutrición, la falta de agua potable, de acceso a la educación, así como los grandes proyectos de energía eólica que se están montando en territorio de La Guajira, y que están causando divisiones al interior de las comunidades indígenas.
Además, en su discurso hizo un fuerte cuestionamiento al alcalde José Ramiro Bermúdez, puesto que en su intervención de acuerdo a su criterio, no estaba escuchando a los jóvenes.
“Aquí no se trata de despachar esta audiencia y estas intervenciones de los jóvenes con opiniones o expresiones que no comprometan a la institucionalidad, de lo que se trata esta audiencia, es que podamos avanzar en un escenario de diálogo que es la petición fundamental y el punto de partida para abordar todas estas preocupaciones que se han venido planteando”, expresó una vez el alcalde finalizó con su intervención.
Agregó que es necesario habilitar mecanismos excepcionales de dialogo social, en respuesta a la solicitud de los jóvenes.
“Esperamos desde la Comisión de Paz, que al final podamos establecer con la mediación de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría, de organismos internacionales un mecanismo de diálogo con el Gobierno nacional”, expresó.
Agregó que no es explicable que en medio de la circunstancia en que nueve jóvenes están exponiendo su salud y su vida, se muestra una absoluta displicencia y una ausencia de atención por parte del Estado.
Por su parte, el alcalde José Ramiro Bermúdez señaló que su administración está dispuesta a brindar las garantías para que en Riohacha se realice la mesa de diálogo con el Gobierno nacional que están solicitando los jóvenes huelguistas.
Por su parte, el secretario de Gobierno departamental, Jairo Aguilar Deluque, aseguró que el debate que surge de la huelga de hambre es necesario.
Agregó que entre todo es necesario generar una nueva oportunidad para generar espacios de diálogo, construyendo como pueblo.
“Abrimos este espacio para construir, para que nos ayuden porque son múltiples los problemas que estamos viviendo, pero no entrar en este rifirrafe de ideas sobre todo entre coterráneos cuando todos vivimos aquí, y cuando hoy todos estamos clamando que un Gobierno nos permita unos espacios para podernos ayudar entre todos”, dijo.
El grupo de jóvenes expresó que seguirán en la huelga de hambre, hasta que el Gobierno del presidente Duque acepte la invitación al diálogo.