El promedio de ocupación de pacientes afectados en camas UCI, se mantiene en La Guajira en un 33%, de acuerdo a información suministrada por la secretaria de Salud Departamental, Rosario Moscote.
La funcionaria mostró su preocupación por el atraso de la información por parte de las IPS, quienes no la han subido a la plataforma del Sivigila, lo que no les permite contar con datos actualizados.
“El no contar con información actualizada no nos permite realizar un análisis específico de la situación actual del Departamento por el Covid-19”, dijo.
Explicó a Diario del Norte que luego de una reunión con las autoridades de Salud del Departamento, se les hizo llegar una anotación para que actualicen la información de manera inmediata.
En ese mismo sentido, la secretaria de Salud Departamental, Rosario Moscote, expresó que posiblemente son más de cien casos de Covid-19, que no se han subido a la plataforma del Sistema de Vigilancia.
Agregó que debido a la indisciplina social, son más los casos de Covid-19 que se están presentando en el Departamento, por lo que considera que los alcaldes deben implementar medidas más restrictivas para proteger a la población del virus.
Agregó que la comunidad debe mostrar más responsabilidad frente a un virus que cuando ataca causa la muerte. “Esto no es un juego, es un tema que requiere de una mayor conciencia de los ciudadanos, pues son los primeros que deben salvaguardar sus vidas”, acotó.
Reiteró que las autoridades de salud recomiendan, pero que finalmente son los alcaldes quienes deben tomar las decisiones en el momento que corresponda.
Añadió también que no se puede bajar la guardia, porque las consecuencias de no seguir las recomendaciones pueden ser muy graves.
Las cifras
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud, al momento en La Guajira se han presentado 14.372 casos de Covid-19. Se han recuperado 13.323 personas, han fallecido 548 y se encuentran hospitalizadas 370 pacientes.
De acuerdo a las edades, el mayor porcentaje de personas afectadas se encuentran en el rango de 30 a 39 años, le sigue de 20 a 29, y luego los ubicados en el rango de 40 a 49 años.
Cabe destacar que el 52.50% representan los casos de mujeres afectadas por el virus, en tanto el 47.50% corresponde a la población masculina.
Vacunas
Sobre las vacunas, la secretaria de Salud Rosario Moscote dijo que participó de una socialización general liderada por el Ministerio de Salud, y se está a la espera de una reunión específica con el Departamento para tener la asistencia técnica y poder retroalimentar a los entes territoriales.
Habló sobre algunas inquietudes que en su momento espera sean resueltas por el propio Ministerio. “Por el momento conocemos el lineamiento nacional de las indicaciones, por eso esperamos articular con el Ministerio lo específico para el Departamento”, añadió.
Agregó que desde la Secretaría se está pendiente de todas las indicaciones para actuar de acuerdo a lo que informe la cartera de Salud.
En ese mismo sentido, la funcionaria confirmó que el laboratorio para Covid-19 donado por la empresa Cerrejón al Hospital de Maicao, está funcionando sin ningún tipo de dificultad.
Sobre el laboratorio departamental, ubicado en la sede de la Secretaría en Riohacha, informó que se está trabajando en su infraestructura, el cual se encuentra en un gran avance. “El objetivo que tenemos es que el laboratorio departamental esté funcionando plenamente para el mes de marzo de este año”, anotó.
Las autoridades
Las autoridades de La Guajira, a través de sus redes sociales, siguen solicitando a la comunidad cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar el contagio por Covid-19, toda vez que este fin de semana se presenta otro puente festivo.
El gobernador Nemesio Roys Garzón reiteró a la comunidad la necesidad de asumir una actitud más responsable frente al Covid-19, especialmente en este tiempo en que los casos van en aumento.
“Las medidas se deben seguir cumpliendo como el lavado de manos, el uso del tapabocas, la distancia social y evitar las aglomeraciones, si realmente se quiere preservar la vida”, advirtió.
En tanto, el alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, expresó su preocupación por la indisciplina social que se muestra en la ciudad por gran parte de la población.
Anunció que para este puente festivo sigue el patrullaje por parte de la Secretaría de Gobierno, acompañados de agentes de la Policía y el Ejército.
El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para que cumplan con las medidas de bioseguridad, pero también con los horarios de toque de queda y ley seca.
“Estamos monitoreando el comportamiento de la comunidad, pero espero que todos estén tranquilos en sus residencias, muchas personas queridas y reconocidas han fallecido en estos días por el virus, es necesario cuidarse para no exponer la salud propia y de la familia”, puntualizó.