Después de once años de estar realizándose en Riohacha el ‘Hay Festival’, para este 2019 no fue incluida en la agenda de actividades de la organización producto de la crisis institucional que se vive en el Departamento.
Es una mala noticia con la que inicia la ciudad de Riohacha, porque el ‘Hay Festival’ es el evento cultural más importante de Hispanoamérica, alrededor del cual se encuentran reconocidos escritores, ambientalistas, músicos, pintores y periodistas internacionales y nacionales, que disertan sobre temas transcendentes para el país.
Es el espacio donde se encuentran quienes le dan un alto valor a la literatura, y la oportunidad para vender a una ciudad que como Riohacha a pesar de sus dificultades es acogedora.
A la crisis institucional se suma el desinterés de las oficinas de Cultura de la Gobernación y la Alcaldía de Riohacha, además de la propia comunidad porque en muchas ocasiones brillaron por su ausencia en los eventos del ‘Hay Festival’ programados en la ciudad.
A través de este medio, hacemos el llamado urgente a las autoridades para empezar a trabajar y lograr rescatar para el 2020 esa actividad cultural para la capital de La Guajira.
También a los gestores culturales, profesionales y estudiantes de los últimos años de bachillerato y de las universidades, a que muestren sentido de pertenencia por el evento porque es triste que reconocidos escritores internacionales y nacionales se hayan encontrado con poco público en algunos de los programas pasados.
La Guajira no puede darse el lujo de perder para siempre ser sede de este acontecimiento, y menos su capital Riohacha, porque es una actividad que realmente nos acerca a lo que promueven sus organizadores: la literatura, las artes visuales, el cine, la música, la geopolítica, el periodismo y el medio ambiente. Es un escenario tratado por expertos que comparten sus pensamientos con una comunidad ávida de nuevos conocimientos.
La crisis institucional de La Guajira no puede dar al traste con este evento que se venía realizando en Riohacha desde el 2008, cuna de los abuelos maternos de nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez.