Desarrollar proyectos que contribuyan al medio biofísico, la armonización de la relación hombre-naturaleza mediante un trabajo social y productivo, la trascendencia de gestiones a nivel económico para desarrollo ecoturístico, fueron algunas de las conclusiones del debate sobre el río Ranchería y la laguna Salá, informó el presidente de la Corporación, Charles Aguilar.
La concejala Nubia Socarrás, miembro del Partido Verde, reiteró que se hace necesaria una intervención económica que vaya en concordancia con el aprovechamiento ecoturístico de la zona, con miras a lograr rentabilidad en favor del desarrollo del Distrito de Riohacha.
El director de Corpoguajira, Samuel Lanao, por su lado, se refirió al macroproyecto de recuperación y rehabilitación de los humedales urbanos de Riohacha; estudios y diseños que fueron socializados a los entes territoriales. Aprovechó para hacer un llamado al Concejo y la administración distrital frente al Plan de Ordenamiento Territorial, de manera que los humedales y otros proyectos queden resguardados debidamente.
Entre tanto, el director distrital de Medio Ambiente, Jorge Pacheco, indicó que desde la administración distrital se han contemplado proyectos de rehabilitación del río Ranchería por más de 2.000 millones de pesos, que incluyen descontaminación, reforestación, entre otras acciones.
Entretanto, Rosa Angélica Rodríguez, docente del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Guajira, habló acerca del apoyo que la alma máter ha brindado a investigaciones encaminadas al aprovechamiento de los humedales del Distrito, y aseguró que la academia ya tiene resultados de investigación para la solución del problema de inundación de Riohacha, y que actualmente tiene aprobado un proyecto para encontrar alternativas para intervenir en la gestión del riesgo de inundación del delta del Ranchería.