Riohacha fue el punto de mayor visibilidad en todo el territorio nacional
Por Estefany Mendoza Fuentes y Alex Freyle
En el Centro Cultural de La Guajira, ubicado en la calle Primera con carrera 15 de la ciudad de Riohacha, decenas de personas se reunieron para observar el eclipse total de sol.
El acontecimiento dio inicio alrededor de la 1:20 de la tarde, cuando se empezó a observar como la luna se interponía ante el sol y poco a poco se iba oscureciendo el día.
Propios y forasteros, en especial jóvenes, se reunieron en la Avenida La Marina para armar miradores tradicionales con cajas de cartón, cartulinas, tijeras, espejos, vidrios y demás materiales. Es preciso anotar que la ciudad de Riohacha fue el punto del país donde mejor visibilidad tuvo el fenómeno, con un 51% de intensidad.
Desde la red social Facebook, un grupo de jóvenes de la Universidad de La Guajira convocaron a la ciudadanía para reunirse en inmediaciones del Centro Cultural y así disfrutar del espectáculo natural. La estudiante Luisa Deluque manifestó que es importante que la juventud de La Guajira se interese por la ciencia y la tecnología. Además, expresó que en el Departamento deberían invertir más en este campo.
Hasta el último minuto, los espectadores estuvieron en el sitio, quienes en medio de chistes, risas, fotos y extensas conversaciones, pasaron un rato agradable en frente del majestuoso mar Caribe.
Asimismo, en el municipio de Fonseca se hizo la observación del eclipse por medio de un telescopio computarizado, cuyo propietario es Andrés Baquero, quien tiene la profesión electricista y es aficionado de la astronomía.
Baquero contó que adquirió este equipo en una visita a Estado Unidos cuando estaba muy joven y decidió compartirlo con los residentes de la ‘Villa de San Agustín’, para que pudieran apreciar el fenómeno natural.
Grandes y pequeños hicieron presencia en el Centro Cultural de La Guajira para participar en la jornada de observación del eclipse.
Cabe anotar que el fenómeno natural también se observó en Manaure, Uribia, Maicao y Barrancas. Asimismo, los habitantes de Villanueva no pudieron disfrutar del eclipse debido a que el cielo estuvo nublado en gran parte de la tarde.
Las proyecciones indican que el próximo 2 de julio de 2019, en el país se podrá observar un eclipse solar parcial, mientras que el 14 de octubre de 2023 será el turno para un eclipse solar total.