Luego que la empresa Promigas dio a conocer la información sobre la disminución de la presión en el suministro de gas natural que lleva el servicio a Maicao, así como los corregimientos de Carraipía y Paraguachón, la administración municipal inició las gestiones para evitar que esto suceda.
El alcalde de Maicao, José Carlos Molina, pese a que informó que no está en manos de la administración municipal la solución, aseguró que están buscando la concertación para que desaparezca el peligro y no se tenga la amenaza de que se suspenda el servicio de gas.
Asimismo, manifestó que está en la ciudad de Bogotá y que visitó las oficinas del Ministerio del Interior en compañía del gobernador de La Guajira, Weildler Guerra Curvelo, para adelantar diálogos.
Además, expresó que ha hablado permanentemente con la empresa Promigas y Gases de La Guajira, así como con las comunidades indígenas, haciendo la gestión para buscar posibilidades de una concertación y que posibilite hacer el mantenimiento para evitar la suspensión del servicio.
“Hemos radicado un nuevo documento en las oficinas de Promigas, con copia al gobernador y Gases de La Guajira, manifestándole que nosotros servimos de garantes frente a nuestros hermanos wayuú para que se pueda adelantar el mantenimiento y no tengamos ningún tipo de problemas”, aseveró el alcalde.
Los líderes sociales de Maicao también se pronunciaron y le exigieron al alcalde local que “convoque a los profesionales del derecho que tengan conocimiento sobre el tema de los servicios públicos para buscar la forma de solucionar esta amenaza de la suspensión del servicio de gas”, dijo Henry Peñalver, líder de la localidad fronteriza.
De igual manera, los comerciantes también expresaron su opinión “para los restaurantes, panaderías y pequeños negocios que dependemos de este servicio estamos preocupados. Yo tengo una microempresa de panes y otros productos y sería lamentable que nos suspendan el gas, teniendo en cuenta la situación de crisis por la que atraviesa Maicao”, puntualizó Carlos Pastrana.
Cabe destacar que no es la primera vez que la empresa toma este tipo de decisiones, en el 2016 el servicio fue suspendido por una semana, lo que causo grandes pérdidas y traumatismo en las actividades diarias del municipio fronterizo.