La optimización del acueducto de Riohacha, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos, es el proyecto que la alcaldesa encargada, Isseth Tatiana Barros Brito, estaría presentado para ser ejecutado a través de la estrategia de Obras por Impuestos.
La iniciativa se dio a conocer durante la sesión ordinaria del Concejo distrital, por parte del jefe de Asuntos Institucionales y Comunidad de Cerrejón, Raúl Roys Garzón, quien manifestó que sostuvo un primer encuentro con la mandataria local.
El concejal Rafael Pérez solicitó que junto al proyecto de optimización del acueducto, que se plantea sea ejecutado con recursos de dicha estrategia, se defina también la solución del sistema de alcantarillado a través de plantas de tratamiento de aguas residuales por el sistema de lodo, cuyo costo llega a unos 20 mil millones de pesos.
En ese sentido, el gerente de la empresa de acueducto y alcantarillado, William García, explicó que el proyecto de agua 24 horas para Riohacha va mucho más adelantado y contempla una serie de cinco iniciativas, de las cuales 4 están radicadas en el Ministerio de Vivienda, y tres fueron viabilizadas.
Sobre el proyecto de la laguna de oxidación precisó que sigue con muchos tropiezos, por eso se ha pensado en una segunda opción, que consiste en una planta de aguas residuales con tratamiento de lodos activados, cuyo proyecto no estaría listo para el mes de febrero para poder acceder a los recursos de Obras por Impuestos.
“Se está buscando algo que pueda ser más compacto, que no tenga la necesidad de una extensión de terreno tan grande como lo tiene la laguna, teniendo en cuenta la problemática de encontrarnos a kilómetros con comunidades indígenas que se ven afectadas”, aseveró William García.
Al final, recomendó que apoyará el proyecto ‘100 por ciento Riohacha, agua 24 horas”, para sacar adelante el alcantarillado sanitario, que podría ser financiado a través de otras fuentes.