El esfuerzo y compromiso de Air-e ha permitido transformar la prestación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Así lo afirmó ayer el gerente general de la compañía, Jhon Jairo Toro, durante la rendición de cuenta del primer año de operación.
Indicó que de los 263 circuitos eléctricos que tiene Air-e y que son sujetos a un estricto seguimiento de calidad, 214 han presentado mejoras en sus indicadores.
“Esto refleja que en alrededor del 73% de los circuitos, los clientes residenciales, comerciales e industriales han percibido la disminución de las interrupciones”, afirmó.
Indicó que si bien es cierto aún falta mucho camino por recorrer ante el deterioro en que fue entregada la red eléctrica por el antiguo operador, los pasos han sido importantes hacia la optimización del suministro de energía a los usuarios.
“El balance es muy satisfactorio y esto se ha logrado con acciones preventivas y con inversiones con nuevas obras”, enfatizó el gerente general de Air-e.
Agregó que, del total de los 263 circuitos, 238 han sido intervenidos con obras como cambio de redes, instalación de transformadores, herrajes, protecciones, labores de lavado y poda para evitar que las ramas de los árboles ocasionen fallas en el servicio.
Sostuvo que son muchos los proyectos en marcha como la subestación Caracolí, subestación Norte, reposición de estructuras de las líneas Cuestecita-Maicao y Cuestecita-Riohacha; proyecto subestación Río, subestación Unión, subestación Silencio, segundo transformador de la subestación Ciénaga, nueva bahía para la línea Santa Marta-Bonda y nuevo circuito Ciénaga 5.
“La mejora de la calidad de vida de la región solo se alcanzará con el aporte de todos. Desde la empresa estamos comprometidos con las inversiones que sean necesarias para continuar mejorando el servicio de energía”, puntualizó Jhon Jairo Toro.