Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud –INS–, revelan que en el departamento de La Guajira, los niños wayuú siguen muriendo por desnutrición.
A la semana 9 de 2021 el INS a través de sus boletines epidemiológicos, reportan de 29 casos a nivel nacional de niños menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición, de los cuales 9 fallecientes corresponde a La Guajira, y representa el 31% del total nacional.
Teniendo en cuenta que la población menor de 5 años de La Guajira apenas representa el 2.9% del total de menores del país para el año 2021, es alarmante que el Departamento aporte el 31% de los casos de muertes por esta causa, el 8.5% de casos de desnutrición aguda severa, y el 11.9% de los casos de muertes por IRA.
Esos datos demuestran entonces que la crisis de los niños wayuú no se ha logrado controlar pese a las medidas tomadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –Cidh–, y diversas sentencias de la Corte Constitucional, entre ellas la T-302 de 2017 que declaró el estado de cosas inconstitucional en La Guaira.
Dicha Sentencia, ordenó la construcción de una política pública para alcanzar 8 objetivos mínimos constitucionales, todos conducentes a llevar las tasas de morbimortalidad por desnutrición por lo menos a la media nacional.

El analista y exsecretario de Planeación Departamental, Mauricio Ramírez, explicó que a la semana 9 se observa con claridad que no se han logrado las metas de la Sentencia T-302 de 2017, toda vez que la tasa de mortalidad por desnutrición nacional a semana 9 de 2021 se ubicó en 0.74 y la de La Guajira en 8.03, es decir, 10.9 veces por encima de la media nacional.
A nivel de casos de desnutrición aguda severa el porcentaje nacional se ubica en 5.4%, pero La Guajira está situada en 16.1%, es decir, 3 veces por encima de la media nacional.
Para los casos de mortalidad por Enfermedad Respiratoria Aguda –IRA–, otra patología de interés de la citada sentencia, la tasa nacional se ubica en 1.5 y La Guajira en 6.24, 4.2 veces por encima de la media nacional.

Cabe recordar que en el año 2020, el 25 por ciento de los niños muertos por desnutrición en Colombia los puso La Guajira, para el 2019 fueron el 17%, en el 2018 el 24% y en el 2017 el 20%.
“La situación se ha desbordado, las cifras son importantes porque dan un mensaje claro que poco se ha avanzado en el Departamento para evitar que nuestros niños wayuú se sigan muriendo por desnutrición”, anotó el analista.
En una comunicación de los integrantes de la Veeduría Ciudadana, a la Sentencia T-302 de 2017, al gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, le muestran su preocupación por la situación de los niños y niñas que caen en desnutrición aguda, y de los que mueren por causas asociadas a la desnutrición que van en aumento, lo mismo que los casos de muertes por EDA.
Le indican que es interés de la Veeduría identificar y mapear dónde están ocurriendo los casos, identificar tendencias territoriales y así evidenciar donde se está fallando en el cumplimiento de la Sentencia.
En diciembre de 2013 el Departamento Administrativo de Planeación de La Guajira realizó un análisis georreferenciado de la distribución de casos identificado en el Sivigila de la Secretaría de Salud de La Guajira, en el cual había logrado una identificación parcial de donde ocurrían algunos de los casos de muertes por desnutrición y de niños con bajo peso al nacer para los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha.
Sobre ese tema, dice la Veeduría, que en días reciente se volvió a hacer el ejercicio donde se logró identificar muchos más puntos.
Entre los años 2011 a 2013, se presentaron casos en todo el territorio que compone el municipio de Manaure.
Advierte la Veeduría, que en casi todas las zonas con presencia de UDS del Icbf se presentaron casos, lo que indica que algo falló en la estrategia, y que la respuesta de la Nación no llegó a los sectores más necesitados, aclarando que algunas de esas obras nunca se terminaron y las que sí, están hoy día dañadas.
En ese mismo sentido, la Veeduría mediante un derecho de petición ha solicitado al Icbf y a la Secretaría de Salud de La Guajira la identificación georreferenciada de los lugares donde se presentaron casos de morbimortalidad por desnutrición aguda, muertes por desnutrición y casos de muertes por EDA, en menores de 5 años, en el periodo 2018, 2019, 2020 y lo corrido de 2021, con el fin de volver a hacer ese análisis y así poder generar información útil y de valor para la toma dedecisiones por parte de las entidades accionadas por la Sentencia T-302, entre ellas la Gobernación de La Guajira y las alcaldías de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha.
“Cuando tengamos esta información disponible será compartida con todas estas entidades para su respectivo análisis y toma de decisiones que conlleven al cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017”, expresaron.
Otras denuncias
Sobre el tema la ONG Nación Wayuú, denunció que en lo que va de este 2021, se han presentado 15 casos de desnutrición en niños en varias comunidades, de los cuales 5 de ellos han fallecido.
Los casos se han presentado en la Alta Guajira, en el Cerro de la Teta, en el corazón de la Sabana en el municipio de Manaure, en la parta alta de Uribia y en Maicao.
“Se mueren de hambre y es un flagelo de nunca acabar”, afirmó José Silva, miembro de la ONG Nación Wayuú.