El departamento de La Guajira está dando los primeros pasos para la conformación de las Provincias Administrativas y de Planificación, iniciativa que está liderando el presidente de la Asamblea, Luis José Brito.
En ese inicio se firmó el primer acuerdo de voluntades entre las alcaldías de Manaure, Uribia y Maicao, en una sesión especial de la Asamblea en el marco de las actividades de la conmemoración de los 56 años de vida administrativa de La Guajira.
El diputado Brito, líder de la iniciativa, agradeció públicamente el apoyo que recibió de sus compañeros para que el Departamento avance en la conformación de las Provincias Administrativas y de Planificación, como un ejemplo de asociatividad. “Esta es una herramienta que se presenta para más posibilidades de gestión por parte de los municipios de La Guajira”, dijo.
Puntualizó que se trata de consolidar una estrategia para por primera vez conjugar el poder de gestión.
“A través de esta alianza, podremos darle cumplimiento a la Sentencia T 302 de 2017, porque estamos unidos buscando solución a un problema que nos afecta a todos”, dijo.
Explicó que los concejos de Manaure y Uribia otorgaron facultades a sus alcaldes para conformar la Provincia Administrativa y de Planificación Luz del Norte. “Una vez los concejales de Maicao faculten a su alcalde, procederemos a conformar esta primera Provincia”, dijo.
Por su parte, el secretario de Apoyo a la Gestión, José Jaime Vega, precisó que la conformación de esa primera Provincia Administrativa y de Planificación, cuenta con el pleno respaldo de la administración departamental.
“Vamos como Gobierno departamental a seguir ayudando, apalancando para esta iniciativa sea una realidad y permita a los guajiros avanzar en la consolidación de grandes proyectos”, dijo.
El alcalde de Manaure, Janer Julio Freyle, expresó que La Guajira ancestral ha sido durante mucho tiempo marginada, en comparación con diferentes regiones de Colombia, y esa característica y esa lucha a pesar de que debilita a los guajiros, al contrario cada día se demuestra más fuerza para seguir adelante.
Agregó que la posición geográfica y los recursos naturales del Departamento, han sido la compensación divina de Dios por esa lucha permanente de los ancestros, razón por la cual no dudó un segundo cuando el presidente de la Asamblea le propuso que el municipio conformara la Provincia Administrativa y de Planificación.
“Le doy gracias a Dios porque me ha permitido a mí en esta oportunidad colocar mi grano de arena para sacar esta alianza adelante, alianza estratégica que por ende va a buscar en cada uno de los proyectos ser más competitivo y, poder avanzar en el tiempo y poder nosotros buscar esa transformación social que realmente necesita y merece nuestro pueblo”, dijo.
En ese sentido, el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, manifestó que la iniciativa es importante porque es la demostración de la conformación de una familia para desarrollar proyectos macro para los municipios.
Puntualizó que es claro que la asociatividad no les quita la autonomía administrativa a los municipios, más bien los fortalece y de paso al Departamento y a la región. “Sabemos que la unidad hace la fuerza, no es lo mismo trabajar solos que en equipo pues esto genera mejor resultado”, dijo.
Recordó que existe algo que une a esos tres municipios del norte de La Guajira antes de la ley 667 de 2001, como la zona de régimen especial, además del comercio informal, así como que las tres localidades conforman casi el 50% de la población de La Guajira, y es el mayor número de los hermanos indígenas wayuú en el país, y ahora algo que es adicional y es un fenómeno nuevo como el migratorio.
Precisó que los tres municipios muestran las mismas fortalezas y debilidades. “Como debilidad está la falta de agua, nos encontramos con el plan de ordenamiento territorial vencido, pero tenemos una gran fortaleza el mayor número de parques eólicos, y una riqueza natural como el viento, el sol, el mar”, anotó el burgomaestre maicaero.
En tanto, Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia, puntualizó que lo más importante del tema es la voluntad político administrativa para arrancar con ese acuerdo de voluntades
“Mi alegría como mandatario miembro de esta gran Provincia Administrativa que hoy inicia con este acuerdo de voluntades, y que sé que muy pronto la Asamblea la hará realidad a través del proyecto de ordenanza que debe presentar el Gobierno departamental, y que muy pronto podremos dar a conocer esta nueva institución que es una herramienta que nos va a permitir avanzar en esos proyectos ambiciosos que solo buscan el bienestar de la comunidad.
Entretanto, el alcalde de El Molino, Juan Pablo Vega, resaltó la iniciativa y agregó que no existe ningún tipo de estrategia sino hay una unidad decidida pero sincera, buscando siempre que los recursos lleguen a los más necesitados.
Agregó que a través de la las Provincias Administrativas y de Planificación, se consolidan estrategias que unifican esfuerzos, demostrando que cada quien por su lado es muy difícil avanzar en iniciativas ambiciosas. “Esto se hace sin egoísmo, de manera sincera y pensando el uno en el otro”, dijo.
Sobre el tema, el exgobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, valoró la decisión de los tres alcaldes del norte de La Guajira, de unirse para darle paso a la creación de la Provincia Administrativa y poder así de manera institucional, presentar proyectos ambiciosos para obtener recursos.
“Esa es la esencia de la lucha, no va a haber más recursos, por eso se requieren figuras de ordenamiento territorial sólidas que es lo que están haciendo ustedes al unir varios municipios, se le brinda una mayor fortaleza al proceso de ordenamiento”, planteó.