Este martes el presidente Iván Duque recibió en la Casa de Nariño, al jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, para evaluar los avances en la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos.
Durante el encuentri, Ruiz destacó los avances del proceso de paz, aunque no ocultó que el Gobierno debe trabajar más para superar algunos obstáculos preocupantes.
«Fue una gran oportunidad para hacer una revisión de los pasos que ha dado la administración Duque en la consolidación de la paz, apreciamos avances en diferentes áreas destacando el tema de reincorporación, donde pudimos evaluar áreas donde ha habido proyectos productivos aprobados, desembolsos realizados y tenemos expectativa de que este proceso siga avanzando» dijo el delegado de la ONU.
En la misma reunión, Carlos Ruiz también señaló que es necesario acelerar esfuerzos y «señalar áreas de preocupación mutua, como el tema de los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos y en ese sentido aprecié que compartiera conmigo los planes que tiene para lidiar con esta delicada situación. Acordamos seguir trabajando de manera constructiva en los esfuerzos de consolidación de paz».
A su vez, el presidente Duque agradeció a la Misión de la ONU su apoyo y acompañamiento en el proceso de reincorporación de los excombatientes de la guerrilla.
«Compartir la fragilidad con la que se recibió el proceso de implementación y los avances que hemos estado haciendo, muestran el deseo genuino que ese proceso de reincorporación, una vez termine la figura de los ETCR y se conviertan en zonas de desarrollo productivo tengamos la protección de la Fuerza Pública» dijo el primer mandatario.
Respecto al tema de los líderes sociales, Duque dijo que su Gobierno avanza por el camino correcto para combatir la criminalidad y los asesinatos de esas personas.
«Nuestro Gobierno rechaza cualquier acto de violencia e intimidación a los líderes sociales, vamos a ser contundentes con esos grupos. El jueves estaremos adelantando un consejo de seguridad en Quibdó y voy a hacer una referencia puntual a cómo queremos hacer visibles a los criminales detrás de estos hechos. Pero no aceptamos que se sigan acallando voces de líderes sociales en nuestro país.»