Aunque aún no se ha comenzado a sentir el impacto negativo por la decisión de Promigas de iniciar la disminución en la presión del gas domiciliario para el municipio de Maicao, la comunidad se encuentra expectante ante una inminente suspensión del servicio.
Los residentes en la cabecera urbana del municipio fronterizo, así como en los corregimientos de Carraipía y Paraguachón, dieron a conocer su preocupación por la posibilidad que la válvula sea cerrada de forma definitiva en los próximos días.
A esta intranquilidad se suman los dueños de restaurantes y otras actividades que dependen de este servicio público, quienes aseguran que de darse este corte, las consecuencias serían fatales teniendo en cuenta que se acerca la temporada decembrina.
“Aún tenemos el servicio de gas en nuestros hogares y negocios, aunque se siente la disminución de la presión. Tenemos la esperanza que no se llegue al cierre total de la válvula, sino que se restablezca el servicio, teniendo en cuenta que se acerca el mes de diciembre, cuando se reactiva el comercio en la localidad”, indicó un habitante de la localidad fronteriza.
A su turno, el alcalde José Carlos Molina Becerra aseveró que se vienen adelantando las gestiones pertinentes ante el Gobierno nacional para que se evite la suspensión del servicio de gas domiciliario en el municipio.
El mandatario indicó que la administración local ya se ofreció como garante para lograr una conciliación entre la empresa Promigas y las comunidades wayuú asentadas en la zona de influencia del gasoducto, para permitir que se lleven a cabo las labores de mantenimiento necesarias para alejar el fantasma de la suspensión del gas domiciliario en la localidad.
Postura de Amylkar Acosta
El exministro de Minas, Amylkar Acosta, expuso ante los micrófonos del Noticiero Cardenal de La Guajira recordó que las primeras alarmas por esta situación se prendieron en el mes de febrero, cuando presentaron una carta al presidente Juan Manuel Santos donde exponían las distintas problemáticas que aquejaban a La Guajira.
Indicó, además, que la decisión de Promigas de reducir la presión es traumática, teniendo en cuenta que finalizará en la suspensión definitiva del servicio de gas domiciliario a los más de 20 mil usuarios en Maicao.
“Los servicios públicos son esenciales y no se pueden dejar de prestar. El Estado tiene que garantizar la prestación de este servicio a todos los ciudadanos del país. Espero una pronta intervención de la Superintendencia con el fin que se siga prestando el servicio”, aseveró el exsenador a los periodistas de Diario del Norte y Cardenal Stereo.
Asimismo, puso de presente que el costo de reemplazar el actual tubo sería de 12.000 millones de pesos, valor que representa el 1.9% de las utilidades de dicha compañía durante el año anterior.
Intervención a la crisis
Por su parte, el exalcalde de Maicao, Jarlen Garrido, fue enfático que esta preocupación por la posible suspensión del servicio de gas domiciliario se suma al extenso listado de problemáticas que golpean a la localidad fronteriza.
Ante este panorama, solicitó que se empiece a trabajar en soluciones a las distintas situaciones que inciden en la crisis que se vive en el municipio, dándole prelación a la masiva llegada de ciudadanos venezolanos.
“Hacemos un llamado muy respetuoso al gobernador y a la dirigencia del municipio de Maicao para que actúen ante la situación presentada y empiecen a buscar una salida a esta situación tan difícil por la cual pasa el municipio. Actualmente nosotros estamos realizando un documento para solicitar una audiencia de rendición de cuentas por parte de la Cancillería, Migración Colombia y el Ministerio de Defensa por el éxodo de venezolanos al país”, aseveró el exburgomaestre.
ANUNCIO PUBLICITARIO