El aspirante al cargo de la dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de La Guajira, Fernando Luis Ávila Guzmán, interpuso a través de su abogado, Janer Pérez, una reclamación formal ante la Dirección Nacional de la institución, la Función Pública y la Universidad Nacional de Colombia, en contra de los resultados de la prueba de antecedentes, “porque no se ajustan a los postulados de la ley, y a las disposiciones de la convocatoria misma y a la resolución 1818 de 2019 del Icbf”.
Expresó el abogado que no pretenden atacar los resultados en las pruebas de quienes junto a su apadrinado, aspiran a conformar la lista de los candidatos a asistir a la entrevista, de la que se conformará la terna.
“Con la presente reclamación única y exclusivamente demostraré que es errática la calificación que se la asignó a Fernando Luis Ávila Guzmán, por tanto, la misma violenta los términos de referencia de la convocatoria, que como se advierte es ley interpartes, en términos generales y como ya se anotó, la puntuación debe superar por mucho los 8 puntos”, expresó.
Dijo que a la luz de la ley, la resolución 1818 de 2019, expedida por el Icbf y la convocatoria de la misma, acreditó con suficiencia por equivalencia título de postgrado en la modalidad de doctorado o posdoctorado, debido a que soportó en su inscripción tener más de 4 años de experiencia profesional y viceversa, tal y como dan cuenta las experticias profesionales relacionadas, tanto los 56 meses mínimos para ser admitido y los 36,83 que superar ese racer. Teniendo en cuenta lo antes argumentado y soportado, la calificación en cuanto a la formación académica debió ser de 10 puntos.
En el documento de la reclamación, el abogado explicó que al momento de la inscripción de su apadrinado, acreditó tener los 56 meses mínimos necesario para ser admitido y tener el derecho a presentar la prueba de conocimiento. Además, que en forma general acreditó 92,83 meses de experiencia relacionada. Como también por encima de los 56 meses mínimos, acreditó 36,83 meses de más.