Los trabajadores del Hospital Nuestra Señora del Pilar, en el municipio de Barrancas, decidieron iniciar un cese de actividades escalafonado debido al “abandono por parte del Estado con la entidad de salud”. En este momento, solamente se están prestando los servicios en el área de urgencias.
Los manifestantes adujeron que hasta el momento les adeudan 23 meses de salario a los trabajadores contratados y 18 meses de mesada a los empleados de planta, así como las remuneraciones de primas, vacaciones y recargos nocturnos, entre otros.
Claudia Bolívar, nueva gerente del centro hospitalario, aseguró a Diario del Norte y el Noticiero Cardenal Stereo, que viene adelantando las gestiones pertinentes ante las IPS y EPS para que cancelen las acreencias que sostiene con la entidad de salud.
“Este año no hemos podido hacer los pagos con la misma frecuencia del año anterior, debido a que no hemos tenido un buen recaudo. Hay entidades como Coomeva y la Sociedad Médica Riohacha que nos adeudan grandes cantidades de dinero, sin que se haya hecho un solo pago en todo el año”, indicó la funcionaria.
Asimismo, aseguró que la Secretaría de Salud departamental sostiene una alta deuda con el hospital y a pesar que existen conciliaciones, “no hemos podido recibir, a la fecha, ningún pago”.
Bolívar también aseguró que a pesar que han radicado las cuentas de forma oportuna, no han podido “depurar las cuentas con las EPS, de una manera permanente, como lo ordena la norma. Nosotros prestamos atención médica a 35.320 personas en el municipio, de las cuales, 18.200 están con el régimen subsidiado”.
Recalcó, además, que han adelantado encuentros con el sindicato para lograr acuerdos, los cuales se han cumplido. Por otro lado, reconoció que el plan es cancelar los conceptos de primas y un mes de salario para los trabajadores de planta en los próximos días.
A su turno, Yesenia Cárdenas, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Salud, indicó que la decisión fue tomada para dar a conocer la situación que están viviendo ante la falta de recursos, que tienen al centro asistencial “al borde del colapso”.
Por su parte, la gobernadora encargada de La Guajira, Tania Buitrago, expresó que viene realizando un estricto seguimiento a esta situación, debido a que “implica el tema de la salud y todos sabemos que es lo más importante”.
Agregó que se encuentra presta para sostener una reunión con los gerentes de los distintos hospitales del Departamento para conocer, detalladamente, la situación por la que atraviesa.
Indicó que aprovechará su estancia en la ciudad de Bogotá para solicitar información al Ministerio de Salud sobre la intervención a este sector y los avances logrados durante estos meses.
Al cierre de esta edición, el alcalde Jorge Cerchiaro y su equipo de gobierno lideraban un nuevo encuentro con la gerente del hospital, Claudia Bolívar, y miembros del sindicato, con la intención de buscar una solución oportuna y sostenible a la crisis.
ANUNCIO PUBLICITARIO