En la organización de las Farc, hoy convertida en partido político, ha existido permanentemente un equipo de comunicaciones, el cual se ha encargado de difundir mensajes de la misma estructura y de las comunidades más vulnerables, a las que el Estado ni los medios de comunicación tradicionales han llegado.
Este trabajo lo han venido realizando con el objetivo de mostrar las realidades que se presentan en estas zonas del país. Así lo confirmó Liliana Valencia, excombatiente de las Farc y quien hacía parte del grupo de periodistas de la organización.
“Iniciamos un trabajo a partir de las problemáticas existentes en la región, no solo en el municipio de Fonseca y la zona veredal, sino también nos hemos trasladado a sectores de acuerdo al desarrollo del proceso de paz, con el fin de mostrar las problemáticas en cuanto a sus necesidades básicas, referentes a su alimentación, salud y la educación; o en su defecto, que tengan conflictos con multinacionales que están enfocadas en el tema de la minería”, indicó la comunicadora a Diario del Norte.
Liliana Valencia ha tomado cursos de periodismo, por eso cuenta como se ha podido desenvolver en redacción y radio. Además, a través de sus conocimientos, se crearon escuelas en un determinado tiempo y en ellas les transmitían sus saberes a los demás integrantes del entonces grupo subversivo.
“Básicamente mi trabajo fue en la parte externa de las Farc, donde daba a conocer las problemáticas a través de las radios comunitarias en el departamento del Atlántico. La idea era ir a estos lugares que el Gobierno ignora, caso puntual el de los Montes de María o los mismos territorios vulnerables del Atlántico. Se pretendía hacer eco de las voces que no son escuchadas para que se mejorara su situación, la cual es bien grave”, puntualizó la exintegrante de las Farc.
Con referencia al partido político, mencionó que en la actualidad no se ha implementado el tema de las comunicaciones, debido a que consideran que puede existir “un cierto temor por parte del Estado colombiano” con respecto a que la población escuche cuales serían los nuevos proyectos en los que están trabajando.
“Estamos utilizando las redes sociales para poder difundir lo que se está haciendo de manera interna en los campamentos, para eso nos comunicamos por medio de Facebook, entre otras redes, pero lo esencial de nosotros son las emisoras y a estas no hemos podido llegar, ya que el Gobierno ha brillado por su incumplimiento, solo nos dejaron estas casas e incluso, a medias. Hemos tenido que cancelar los trabajos periodísticos que tenemos que realizar puesto que no contamos con vehículos para trasladarnos”, aseveró Liliana Valencia.
Sin embargo, manifestó que han venido haciendo un seguimiento a las actividades que se realizan dentro del campamento, con el fin de mostrarle no solo a la nación su interés de cambio, sino que este sea reconocido internacionalmente.
“Queremos que la comunidad nacional e internacional vea la voluntad de cambiar que tenemos todos los excombatientes, teniendo en cuenta que el Estado no nos ha cumplido con ciertos proyectos, herramientas, y que lo poco que hemos podido hacer, ha sido para generar proyectos productivos”, concluyó Liliana Valencia, excombatiente de las Farc.
ANUNCIO PUBLICITARIO