Audios comprometedores, chats, entre otros elementos materiales probatorios fueron puestos en conocimiento de la Personería de Riohacha en la que, al parecer, se teje una red de tráfico de influencias para apoderarse de dineros destinados a la atención de las víctimas del conflicto en Riohacha durante el año 2019.
Los elementos materiales probatorios se encuentran en poder del Ministerio Público, luego de que una persona las hiciera pública y donde se evidencia, cómo personas que al parecer integrarían la Mesa de Víctimas, se confabulan para pedir dádivas, exigir dineros y otro tipo de circunstancias que serán investigadas por los entes de control sobre dineros que debían ser destinados a la atención de víctimas del conflicto.
«Se trata de establecer si es un caso de corrupción en la Mesa de Víctimas del Distrito de Riohacha donde hablan de repartirse el dinero de la elección de la mesa en el año 2019, en donde están involucrados funcionarios de la administración para la época de los hechos y representante legal de la contratista, la cual manejó los recursos de las víctimas del Distrito”, dijo una fuente.
De igual manera, indicó que “estos recursos son para entregar ayudas a las víctimas del conflicto y lo que se investiga si es con el contratista, el secretario de Gobierno de la época, los miembros de la Mesa se habrían desviado los dineros, haciendo uso de unas unidades productivas que supuestamente se la van entregar a las víctimas y no la entregan si no que firman un acta falsa y con eso justifican y el dinero lo desvían”.
Cabe indicar que la destinación de estos recursos se dio mediante contrato 562 del 2019 por valor de $439.900.000 y de cuantía mínima de $40.000.000 y donde se adicionó $20.000.000, cuyo contrato es el 453 del 2019.
“El de cuantía mínima se dio por que se tenía previsto realizar la elección de la Mesa de Víctima, donde se trata de establecer la elección supuestamente a dedo y el dinero, alrededor de $60 millones, lo desviaron por medio de funcionarios de la administración, los miembros de la mesa y el contratista”, sostuvo la fuente.
El personero de Riohacha, Yeison Deluque, anunció que la denuncia la pondrán en conocimiento de la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría. “Desde el año 2012 los dineros se quedan en terceros, en funcionarios, en miembros de la Mesa de Víctimas. Es un concierto para delinquir”.
Expersonero se defendió
El expersonero del Distrito de Riohacha, Hugues Ariza Tatis, se mostró extrañado por acusaciones en su contra que lo involucran con una serie de irregularidades que tienen que ver con el manejo de recursos para la Unidad de Víctimas en el año 2019 y que fueron denunciadas por el actual personero, Yeison Deluque.
Ariza Tatis, en diálogo con Diario del Norte, expresó tajantemente que no tiene nada que ver con ningún tipo de irregularidad, y tampoco jamás recibió dineros de la Unidad de Víctimas. “Nunca recibí un peso del operador, y muchos menos de la Mesa de Víctimas”, reiteró.
En ese sentido, precisó que se siente muy tranquilo porque cuando ejerció su cargo nunca manejó recursos de las víctimas, puesto que la única función fue la de ejercer como secretaría técnica ante la mesa de participación de víctimas.
Agregó que nunca tuvo injerencia en ningún tipo de recurso que tengan que ver con víctimas, a excepción de la reiteradas solicitudes que le hizo a la administración Distrital para efectos de poder realizar la elección de la Mesa de Víctimas en el año 2019.
“No tocamos recursos, toda la parte logística recayó en la administración distrital, y obviamente ante el operador que se dispuso para ello”, aclaró.
Dijo que está tranquilo, haciendo lo que le corresponde, porque siempre actuó de manera responsable.
En ese mismo sentido, el expersonero Ariza Tatis, precisó que nunca exigió ningún tipo de dádivas.
“El único contacto que tuve con el contratista fue para las acciones que hacía la Mesa de Víctimas en diferente barrios de la localidad, nos invitaban como secretaría técnica y asistíamos”, precisó.
Ariza Tatis expresó que está a la espera que surtan las investigaciones, y considera que es importante que todos los órganos de control que tienen competencias para ese tipo de casos realicen las investigaciones necesarias para aclarar su actuar.
“Siempre tendré la disposición de estar atento a cualquier llamado para efectos de poder aclarar la situación, pues está en juego su buen nombre y su buen actuar como funcionario público”, agregó.