Mientras Corpoguajira ratifica su decisión de la suspensión de las actividades de las celdas transitorias para la disposición final de basuras que se produce en la ciudad de Riohacha, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio explicó que la autoridad ambiental no es competente para asumir esa medida.
La situación es cada día más compleja en la ciudad porque la empresa Interaseo debe trasladar las 160 toneladas diarias de basuras que produce a los municipios de Fonseca y Maicao, lo que genera de alguna manera irregularidad en los horarios previamente establecidos, además que se podría producir un aumento económico del servicio.
En un boletín de prensa, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira aclaró que el lugar donde se realiza la disposición de residuos sólidos del Distrito de Riohacha no es un relleno sanitario, sino una celda transitoria, la cual ya no cuenta con vida útil debido a que las celdas en encuentran colmatadas.
En su momento, el gerente de la empresa Interaseo, Mauricio Muriel, expresó que la decisión de Corpoguajira de ordenar el cierre temporal de las celdas transitorias es demasiado drástica, pues cuentan con espacio dentro del predio para tratar adecuadamente las basuras durante cinco años más.
Consideró, que la corporación pudo plantear un tema administrativo para que no fuera tan drástica la medida, porque finalmente está afectando a toda la ciudadanía.
Además, mostró su preocupación por los constantes bloqueos en las vías, que también les atrasa el traslado de las basuras a Maicao y Fonseca, causando serias dificultades para cumplir a cabalidad con el horario establecido a los usuarios.
Indicó que la empresa operadora del servicio es la única responsable del manejo del sitio donde se disponen las basuras con unos criterios técnicos definidos en las leyes y decretos que emana el Ministerio de Vivienda.
Puntualizó que en la resolución 1616 del 2018, la corporación, cuando se hizo la modificación del plan de manejo ambiental, la cual está vigente, estableció en el resuelve que la empresa podía ocupar espacios disponibles dentro del predio.
“Entonces, tanto por la línea del Ministerio de Vivienda, en sus leyes y decretos, y en el mismo plan de manejo ambiental la corporación nos dio aval para utilizar áreas disponibles que hay muchas dentro del predio que se pueden utilizar para seguir disponiendo de manera técnica y en concordancia con lo que corresponde a nivel ambiental de lo que establece el plan de manejo0 ambiental”, concretó Mauricio Muriel.
Corpoguajira, entre tanto, explicó que desde el año 2005 aprobó el plan de cierre, clausura y restauración; el cual fue modificado por solicitud del Distrito de Riohacha en los años 2010, 2016 y 2018, autorizando la construcción y operación de nuevas celdas.

Las competencias
Una de las controversias del tema tiene que ver con las competencias sobre quien aprueba el cumplimiento o no de los sitios de disposición final de residuos sólidos, como el caso del Distrito de Riohacha.
Sobre ese particular, recientemente se conoció la posición del Ministerio del Interior, que en una respuesta sobre una acción popular admitida al exconcejal del Distrito de Riohacha, Iler Acosta, contra la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, expresó que la competencia para definir la vida útil, así como las condiciones de operación de los sitios de disposición final de las basuras corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Entonces, la autoridad ambiental, expresó que “según la normatividad ambiental del país, las corporaciones autónomas regionales son los entes autorizados para aprobar o no los planes de manejo, cierre, clausura y restauración de los sitios de disposición de residuos sólidos, por lo tanto, en caso de evidenciar el incumplimiento de las obligaciones contempladas en los actos administrativos que aprueban dichos planes, son estas mismas autoridades a quienes por competencia les corresponde vigilar, sancionar o suspender dichas actividades”.
Expresa el Ministerio en el documento citado, que el acto administrativo expedido por Corpoguajira, mediante Resolución No 1513 de 2022, tiene la potencialidad de generar deterioro en las condiciones de la prestación del servicio público de aseo, toda vez que ante la imposibilidad de ingresar y disponer los residuos en el sitio de disposición final y buscar alternativas en la región, retrasa la operación con el riesgo de generar acumulación de residuos en las calles con la consecuente vulneración a los derechos colectivos de gozar de un ambiente sano y acceder a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
“Vale la pena señalar que el relleno sanitario es una solución técnica de saneamiento básico, resultado de procesos de planeación, diseño, operación y control para la disposición final adecuada de residuos sólidos”, argumenta la entidad.
Por su parte, la Corporación señala que “la decisión busca impedir o evitar la continuación de una actividad y situación que se encuentra atentando contra el medio ambiente, los recursos naturales y la salud humana, debido a que las celdas actuales ya no cuentan con vida útil; asimismo el Distrito no posee autorización o viabilidad ambiental para construir nuevos celdas transitorias”.
Fare José Romero Peláez, director de Corpoguajira (e), precisó que el cierre se cumplió luego de una visita que se realizó el 18 de julio de 2022, donde se revisaron las obligaciones vigentes contempladas en las resoluciones 1867 del 2016 y 1616 de 2018, por medio de las cuales se evidenció que el Distrito de Riohacha, a través de su operador de servicio de aseo ha incumplido las compromisos pactados en dichas actos administrativos. Adicionalmente informó que la Corporación, mediante Resolución 01079 del 22 de junio del 2015, otorgó licencia ambiental al Distrito de Riohacha para la construcción y operación del relleno sanitario en esta capital.

El Distrito
Por su parte, Óscar Junco, director de Servicios Públicos de Riohacha, expresó que respeta, pero no comparte la posición de la Corporación, que a través de la Resolución 1513 de 2022 suspendió como medida preventiva y de forma inmediata la entrada y disposición de residuos sólidos en las celdas transitorias de la ciudad, que opera la empresa Interaseo.
Sobre el plan de manejo ambiental, considera que no es necesaria su modificación como lo plantea la autoridad ambiental, porque no hay unas nuevas afectaciones ni ambientales, ni hacia la comunidad.
“No se está cambiando el tipo de disposición, no se está invirtiendo en otro tipo de residuos, son los mismos residuos desde hace mucho tiempo”, agregó.
Expresó que la administración seguirá interponiendo los recursos legales que ofrece la ley para que mediante una sentencia judicial la posición de la Administración sea reconocida por un juez de la República.