La implementación en el país de las llamadas zonas ADN (Área de Desarrollo Naranja) tiene como uno de sus objetivos reactivar la economía, a la cual se ha sumado el Distrito de Riohacha, con la puesta en marcha de dos áreas en la capital de La Guajira.
Una de esas zonas es el ADN Metkat Laulakat, que se concentra en los alrededores del mercado viejo, propicia para acciones de mejoramiento del entorno, fortalecer el emprendimiento y la generación de empleo, basado en la creatividad, el turismo, la innovación, la inclusión social y el acceso ciudadano a la oferta cultural y creativa de la ciudad.
La zona fue declarada a través del decreto 071 del 2021del 4 de junio, donde se imparten los lineamientos para su implementación y organización y se adoptan otras disposiciones.
En el documento se indica que la zona es un espacio geográfico con un alto potencial para el desarrollo de la economía creativa, la innovación, la renovación urbana, el fortalecimiento del tejido social y la protección del patrimonio cultural material e inmaterial en el Distrito.
El área tiene todo el potencial para convertirse en un enclave para el desarrollo de la economía creativa, debido a que históricamente ha sido un polo de intercambio social y comercial, en donde otrora funcionó la plaza de mercado de la ciudad, y que al inaugurarse el nuevo mercado, el antiguo espacio siguió teniendo una dinámica de mercado, pasando a llamarse mercado viejo, que en wayuúnaiki traduce a Metkat Laulkat, y donde siguieron dándose procesos de intercambio social y comercial.
Con el tiempo se construyó un polideportivo que funcionó por muy poco tiempo y en horas de la noche se constituyó en un foco de inseguridad para el tránsito de peatones.
Actualmente, la zona padece un proceso de invasión de espacio público, y congestión vehicular en el día e inseguridad para peatones en la noche.
De acuerdo a ese contexto, surge la necesidad de posicionar allí una nueva apuesta comercial basada en la economía creativa con enfoque en las artesanías de la región, bebidas y gastronomía local, y una oferta permanente de manifestaciones culturales en torno a la música, a la danza y las artes escénicas.
Adicionalmente, se incluye una reforma urbana para la recuperación del espacio público y el posicionamiento de una oferta que ayude a recuperar lugares para la gente local y los visitantes.
Apoyo integral
Sobre el tema, el director de Cultura del Distrito de Riohacha, Nicolás Lubo, expresó que desde la administración se sigue trabajando para que antes de que termine el actual período de gobierno, las dos zonas estén funcionando.
Con respecto, la ADN Suchiimma Centro, expresó que está trabajando de la mano del Ministerio de Cultura, a través de asesorías y toda la oferta disponible a nivel del Gobierno para el fortalecimiento y la activación de la misma.
“Es un apoyo integral que nos están brindando desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Sena, y diferentes instancias del Ministerio de Cultura, con el objetivo de ver con la oferta que ellos tienen, qué necesidades tiene el ADN del Distrito para irla fortaleciendo”, acotó.
Agregó que para su activación se inició el proceso de los estudios previos para la restauración de la Casa de la Aduana, que es el corazón de la ADN Suchiimma Centro, que estará culminando en mes y medio aproximadamente.
“Terminado los estudios previos vamos a estructurar el proyecto para radicarlo al Ministerio de Cultura, para iniciar el proceso de cofinanciación”, dijo.
Agregó que el objetivo es que antes de que termine el Gobierno de Iván Duque, se logre entregar la casa restaurada.
También se está trabajando en la apuesta del callejón de los capuchinos, con el objetivo de situar allí una oferta de turismo cultural en torno al patrimonio, la cultura y la historia de Riohacha.
Para ello, la inversión definida es de 350 millones de pesos, con apoyo del MinCultura.
“Se le va a dar fortalecimiento a los emprendimientos de los vecinos del callejón de los capuchinos, lo que va a permitir que se consolide la oferta de ese sector como algo turístico y atractivo”, apuntó.
Asimismo, mencionó, que con la dirección de urbanismo, se está trabajando en unos estudios para la realización del plan especial de manejo y protección del centro de la ciudad.
Sobre la implementación de la segunda ADN en la zona del Mercado Viejo, Metkat Laulakat, el director de Cultura, Nicolás Lubo, informó que con el DPS ya se están haciendo los ajustes del proyecto para que se firme el contrato y arranque en firme la construcción.
“Lo que se quiere hacer es una localización de un espacio cultural, donde la gente pueda encontrar una oferta de tejeduría wayuú, gastronomía tradicional, unos espacios para la consolidación de arte y cultura en torno a la danza, la música las artes escénicas”, precisó.
Sostuvo que es importante porque Riohacha tiene un potencial para basar su economía en el patrimonio y las artes, esto en aras que se convierta en una oferta para el turista y pueda disfrutar de la cultura.
“Esto se convertirá en una activación del sector cultural, porque habrá trabajo y además es una forma de dignificar a quienes viven de estas actividades”, finalizó.