La muerte violenta de tres mujeres en los últimos días, dos ellas de la etnia wayuú, activó a los defensores de víctimas de la Defensoría del Pueblo para lograr que avance el proceso de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Diario del Norte conoció que cada caso contará con un defensor para que los mismos no queden en la impunidad.
Los defensores de víctimas trabajan del lado de las familias, puesto que algunas no cuentan con los recursos económicos para pagar un abogado que los represente en el desarrollo de la investigación, explicó Soraya Escobar, defensora del Pueblo Regional Guajira.
Se conoció también que los tres casos fueron analizados en un encuentro intersectorial contra la violencia de niños, niñas, adolescentes y mujeres, que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Guajira y la Secretaría de Salud Departamental, donde se determinó trabajar medidas de prevención al interior de las familias wayuú, así como el seguimiento a los casos.
Las familias de las tres mujeres asesinadas, están exigiendo que los casos no queden en la impunidad, y muestran su preocupación por que a la fecha, no hay ninguna persona capturada.
Por su parte el secretario de Gobierno de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, reiteró que se ofrece 30 millones de pesos como recompensa 10 millones por cada caso a quien entregue información que permita la captura de los responsables de los asesinatos de Luz Daris Cotes Ballestas, Yeini Epieyú, ambas de la etnia wayuú, y Blanca Irene Pirela, oriunda de Venezuela.