La Corporación Autónoma de La Guajira –Corpoguajira– otorgó licencia ambiental a la empresa Elecnorte SAS, responsable del diseño, adquisición de los suministros, construcción, operación y mantenimiento del proyecto refuerzo que tiene que ver con el anillo de transmisión eléctrica Cuestecita – Riohacha – Maicao.
El director de Corpoguajira, Luis Medina Toro, explicó que luego de la evaluación de los impactos ambientales, de haberse agotado todos los requisitos de ley y realizado la respectiva evaluación, se pudo otorgar la licencia ambiental para que se trabaje la obra que va a impulsar el desarrollo de La Guajira con mayor capacidad y confiabilidad de energía.
Precisó que la empresa realizó todo el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas que tiene influencia en la obra, y agotaron el cumplimiento de los requisitos que establece la norma.
El funcionario mostró su satisfacción porque como compensación ambiental se logró que la empresa Elecnorte SAS, realice la consultoría para la formulación del proyecto de la recuperación integral de la cuenca urbana de Riohacha, que tiene que ver con los humedales la Laguna Salada, La Esperanza, Boca Grande y la Mano de Dios, incluido el Riíto.
Agregó que una vez evaluados los impactos ambientales que va a tener la red de transmisión, se definió la aplicación de ese tipo de compensación, como la recuperación de los humedales toda vez que están en la zona de influencia de la obra.
“Pensamos que es que un aporte importante a Riohacha, que se vería beneficiada con esa compensación aparte de otras que incluye comunidades en zona de comunidades indígenas que están dentro del Distrito de Manejo Integrado de la Cuenca Baja del Ranchería, que es la zona de Aremazahin y Guaimaral, que también van a incluirse unas acciones de compensación a ese impacto ambiental que va a generar la línea de trasmisión de anillo eléctrico”, señaló.
El proyecto ha sido catalogado por la Unidad de Planeación Minero Energética –Upme– como urgente, con el fin de evitar la alta probabilidad de desatención de la demanda de energía eléctrica en La Guajira, ante la salida, por falla o mantenimiento, de alguna de las líneas actualmente existentes Cuestecita – Riohacha a 110 kV o Cuestecita – Maicao a 110 kV. Se espera que entre en operación el 31 de diciembre de 2019.