Director de Corpoguajira expuso su inconformismo por inconvenientes para desarrollo de la obra
Continúa la preocupación por parte de las autoridades tradicionales de las comunidades wayuú frente a la situación de la construcción del relleno sanitario en el Distrito de Riohacha.
Las siete comunidades ubicadas en zonas aledañas aseguran que el terreno donde se construirá el relleno sanitario es sagrado. Además, sostuvieron que las obras podrían ocasionar graves problemas de salud. Es por esto, que presentaron una acción de tutela para que el Estado colombiano les proteja su derecho a la salud.
Graciela Cotes, una de las representantes de las comunidades indígenas afectadas, aseguró a los periodistas de Diario del Norte y el Noticiero Cardenal de La Guajira que su intención no es interponerse en el desarrollo de Riohacha, pero que tampoco permitirán que los intereses de su etnia se vean afectados.
“Como riohachera quiero el desarrollo de la ciudad, quiero que Riohacha crezca y se desarrolle como un Distrito Turístico. Pero aún así, no podemos permitir que Riohacha tenga su desarrollo a través de nosotros, porque somos los más afectados”, aseveró la líder indígena.
Graciela Cotes, líder de la etnia indígena wayuú.
Afirmó que construir el relleno sanitario en el kilometro 11 de la vía entre Riohacha y Valledupar es un atropello muy grande y que “esto sería acabar con las comunidades indígenas y su cultura, algo que no vamos a permitir”.
Asimismo, la líder indígena refutó que el terreno en el cual se proyecta la realización de las obras pertenezca a la administración distrital y aduce que es propiedad “de nosotros, los Arpuchana. Por él han pasado tres generaciones, algo que les recalqué a los funcionarios del Ministerio”.
Por su parte, Aldina Pimienta, otra de las representantes de las comunidades indígenas afectadas, dijo que la primera tutela que presentaron fue ante el Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira y que en una segunda instancia se dirigieron al Consejo de Estado.
Aldina Pimienta, expresó su inconformismo ante la situación.
Ante el alto tribunal, los aborígenes aseguraron que eran víctimas de una expropiación de su territorio ancestral, por lo que fue ordenada una indemnización, la cual no recibirán.
“Nosotros no estamos detrás de plata ni necesitamos que nos compren nuestros territorios, ya que esto es sagrado para nosotros”, afirmó Aldina Pimienta.
Devolución de recursos
Luis Medina Toro, director de Corpoguajira.
Luis Medina Toro, director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira –Corpoguajira–, aseguró que es muy probable que Riohacha no cuente con un relleno sanitario debido a la oposición de varias familias wayuú a las obras.
El rechazo de las comunidades indígenas se debe a los reiterados incumplimientos por parte de la administración distrital a los compromisos que se pactaron tras la realización de la consulta previa, requisito indispensable para el otorgamiento de la licencia ambiental.
Medina Toro puso de presente que en caso de que la construcción no se reanude en los próximos meses, deberán devolver los recursos asignados al nivel central.
El funcionario recordó que el convenio se firmó en el año 2007 y que al asumir la dirección de Corpoguajira logró reactivarlo para que los recursos asignados, que superan los 10 mil millones de pesos, no se pierdan.
“Se reinició el convenio para la obra y hemos tenido dificultades porque el Distrito necesita cumplir con los compromisos de la consulta previa pero también con autoridad para que se garantice al contratista la ejecución de la obra”, indicó el director de Corpoguajira.
Explicó que el valor del componente del relleno sanitario en la capital guajira asciende a dos mil quinientos millones de pesos, recursos que son del Sistema Nacional Ambiental, donde el Distrito aportó 500 millones de pesos, mientras que Corpoguajira entregó $2 mil millones.
Además, Medina Toro aseguró que el Distrito de Riohacha podría nuevamente ser sancionado por que se le habilitó una celda transitoria y apenas se le cumpla no va a tener donde disponer sus residuos sólidos.