Más de 10.900 millones de pesos logró jalonar la Cámara de Comercio de La Guajira del Gobierno nacional para invertir en el 2021 en una serie de proyectos que beneficiarán a más de 700 empresas de manera directa.
El presidente de la entidad, Álvaro Romero Guerrero, explicó que esa fue la tarea que durante este 2020 realizaron a través de la presentación de diferentes proyectos, los cuales fueron aprobados y que se estará ejecutando en el año entrante.
“Poder traer esos recursos para La Guajira es muy importante porque es una forma de apoyar a nuestros empresarios, nos dedicamos a formular proyectos bien fundamentados con resultados positivos”, dijo.
Comentó que las iniciativas mejorarán los indicadores de rentabilidad y elevarán la capacidad de las empresas para competir dentro y fuera del país.
Los programas beneficiarán directamente a cerca de 700 pequeñas y medianas empresas de La Guajira que hacen parte de los sectores de manufacturas, agroindustria, servicio y energías alternativas y serán ejecutados a través de alianzas que permiten un acompañamiento permanente a las empresas intervenidas, de tal manera que mejoren sus procesos para producir bienes y servicios de mejor calidad.
Para el desarrollo de estos programas se cuenta con la cooperación de entidades nacionales e internacionales y su operación estará a cargo de la Cámara de Comercio de La Guajira. Los programas son:
- Feeling Palomino, ‘Un destino sostenible al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta’, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Unión Europea y la Red Adelco, cuyo objetivo es diseñar y desarrollar el portafolio de experiencias a partir de la integración de prestadores de servicios turísticos, bajo la estrategia de clubes de producto, (aventura, étnico/cultural, naturaleza). Beneficia a 10 empresarios de Palomino por valor de $197.790.000.
- ‘Desarrollo y sofisticación del destino turístico de La Guajira’ con el apoyo de iNNpulsa Colombia para la implementación del modelo de negocio del clúster de turismo de La Guajira, que consiste en fortalecer la oferta turística para atraer el mercado élite de Colombia y países cercanos. Beneficia a 10 empresas por valor de $250.000.000.
- Colinnova con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para generar colaboraciones formales entre empresas que pertenecen a cadenas de valor priorizadas en 15 departamentos, quienes incrementarán sus capacidades en innovación y gestarán alianzas para formular y ejecutar proyectos de innovación colaborativa, mediante los cuales, implementarán prototipos funcionales. Beneficia a 15 empresas. valor $172.352.000
- ‘Destinos más competitivos y sostenibles’ con el apoyo de la Fundación Suiza de Cooperación Técnica para el Desarrollo – Swiss contact para desarrollar el programa de ‘Fortalecimiento de la gestión de destinos sostenibles y competitivos’ en el departamento de La Guajira, disponiendo para tal fin recurso humano para recibir la asistencia técnica, para fortalecer las capacidades a nivel local en lo relacionado con metodologías como el análisis de flujo, el diseño de productos turísticos, entre otras, para la gestión de destinos turísticos sostenibles y competitivos. Beneficia a 53 empresarios del turismo de Riohacha y Manaure por valor $107.165.373.
- Clúster de Energías Renovables en la región Caribe con el apoyo de de iNNpulsa, para fortalecerlo a través del diseño de una hoja de ruta en la que se establezca una visión estratégica compartida por los agentes del territorio. Beneficia a empresarios del área por valor de $480.476.400.
- Fábricas de Productividad Fase II con el apoyo del Ministerio de Comercio, para mejorar la productividad, competitividad y rentabilidad de las empresas, para que produzcan más y mejor. Beneficia a 5 empresas de Maicao por valor para 6 cámaras de $1.660.437.000.
- ‘Fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la cadena de valor del turismo’ en el Departamento aprobado a través de convocatoria del Sistema General de Regalías ( Fondo de CTeI) para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento del Sistema Territorial de Ciencias, Tecnología e Innovación, en el marco de la celebración del Bicentenario. Beneficia a 200 empresarios del turismo por valor de $5.644.564
- Empresas en Trayectoria Mega con la cooperación de la Cámara de Comercio de Bogotá para contribuir al crecimiento sobresaliente de las participantes. Esto se logra mediante la aplicación de una metodología, diseñada por empresarios para empresarios, que busca propiciar reflexiones profundas sobre la estrategia de cada empresa para el futuro de cada una de ellas. Beneficia a 20 empresas del Departamento.
- Plataforma Listo con la cooperación de Farming Data Colombia a través de la Embajada Británica para facilitar a los empresarios del sector agro una herramienta virtual para comprar o vender productos.
- Reactivación de micronegocios de población víctima del desplazamiento forzado, formales e informales, en contextos urbanos y rurales a través de asistencia técnica y acompañamiento productivo y empresarial, inclusión financiera, gestión comercial y capital productivo. Beneficia a 300 microempresarios por valor de $2.448.858.044 para las 5 cámaras de comercio.
Cabe recordar que en el 2020 se desarrollaron proyectos como diseños de modelo de negocios e innovación para la internacionalización, dirigido a los empresarios del clúster del turismo y el programa Turismo Emprende que entregó 441.000 millones de pesos en microcréditos a 64 empresarios de Riohacha y Manaure con apoyo de la Asociación Ecopetrol-Hocol.
De la misma manera, se apoyó la reactivación de las empresas en el marco de este propósito, se desarrolló el Programa CREEce que benefició a 81 empresarios del subsector de la gastronomía de Riohacha y Maicao.
Se resalta para este periodo la misión comercial a México con la participación de 11 empresarios del sector turismo quienes se relacionaron con empresas operadoras turísticas de Ciudad de México y Monterrey para ofertar paquetes que apoyen la internacionalización del destino La Guajira.
Se suman a estos resultados las acciones desarrolladas durante el aislamiento obligatorio declarado por el Gobierno nacional. Para tal fin se desarrolló un plan de trabajo para responder a las necesidades actuales y orientadas a apoyar el crecimiento de los empresarios en esta etapa de reactivación económica.
Este plan se centró en las siguientes líneas: acceso a financiación, medidas de bioseguridad, estrategia comercial, fortalecimiento empresarial, internacionalización y formación.