Gran revuelo han causado en el municipio de Albania las declaraciones entregadas por el presidente Juan Manuel Santos con relación a un operativo contra la corrupción, la cual habría dejado 16 personas capturadas –entre ellas el exalcalde Aurelio Arregocés– por presuntamente estar relacionadas con el robo de más de 22 mil millones de pesos de las regalías.
Pablo Parra, alcalde de Albania, aseguró que las declaraciones del primer mandatario de los colombianos son producto de la estigmatización de la que ha sido víctima el Departamento por parte del Gobierno nacional.
Asimismo, el mandatario aclaró que las detenciones no se llevaron a cabo en Albania debido a que “ninguna de estas personas vive acá”. Expresó, además, que el robo se presentó en la plataforma virtual de una entidad bancaria, por lo que las declaraciones del presidente Santos no responden a la verdad.
“Es una noticia que carece de veracidad. Si bien es cierto que el exalcalde fue capturado por las autoridades y vive en el municipio de Albania, no tiene ningún vínculo con la administración y ya está en manos de las autoridades para que responda por los delitos que los acusan”, aseguró el burgomaestre a Diario del Norte.
Parra fue enfático al exponer que la única petición que hacen al Gobierno nacional es que “no queremos que nos sigan tratando así”, así como cuestionó al banco “si es tan fácil vulnerar su plataforma de seguridad para tomar las medidas necesarias con nuestros recursos”.
Los habitantes del municipio de Albania también dieron a conocer su descontento con la situación, puesto que “podría ser otro falso positivo del presidente Santos para tapar el escándalo por su presunta relación con los ‘Papeles de Paraíso”.
Declaraciones de Santos
Durante la puesta en marcha de la estrategia para la transparencia y el buen empleo de los recursos que se utilizarán en la etapa de posconflicto, el presidente Juan Manuel Santos informó de un operativo contra la corrupción que había dejado un total de 16 personas capturadas en el municipio de Albania y que se desarrolló durante varias semanas.
“A propósito de acciones concretas y de efectividad, se acaba de hacer una operación en Albania, en La Guajira, donde estábamos persiguiendo a los corruptos que se robaron más de 22 mil millones de pesos de las regalías”, fueron las palabras pronunciadas por el primer mandatario.
Actualidad del proceso
La Fiscalía General de la Nación judicializó a 16 personas –entre ellos el exalcalde del municipio de Albania, Aurelio Efraín Arregocés– por el delito de peculado por apropiación en concurso heterogéneo con acceso abusivo a un sistema informático agravado.
Según lo establecido por el fiscal de la Estructura de Apoyo, los hechos ocurrieron el pasado 24 de diciembre de 2015, cuando presuntamente de la cuenta maestra de regalías de la Alcaldía de Albania se desviaron dineros de manera ilícita a 33 cuentas por un valor de veintidós mil millones de pesos.
Dentro de las investigaciones se evidenció que el entonces burgomaestre de la localidad habría participado en la defraudación, por lo que fue capturado por las autoridades en la ciudad de Riohacha y posteriormente fue trasladado a Bogotá para ser presentado a un juez.
En el marco del operativo liderado por la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá y la Dijín, también fueron detenidos: Lewis David Carmona Gamero, José Jesús Pimiento Remolina, Jusep de Jesús González de León, María Inmaculada Blanco Wilches, Ángela Hernández Moreno, Yeny Paola Rubio Rolón, Willian Bustamante Trujillo, Fernando Ismael Romero Villalba, Aldo Nicolás Morelli Daza, José José Cuello Peláez, Pedro Camacho Rivero, Karla Melissa Antolinez Ruíz, Alejandro Manuel Pérez Berrío, Evitt Alfonso Espinosa Santiago y Jairo Jiménez Gil.
Presuntamente lo apresados vulneraron las medidas de seguridad de los computadores de la Alcaldía para transferir del dinero de las regalías a 23 personas, que no tenían ningún vínculo contractual con la misma.
En audiencias concentradas, previa legalización de las capturas, ninguno de los imputados admitió su responsabilidad en los cargos que la Fiscalía les endilgó. Por su parte, el juez dictó medida de aseguramiento intramural para el exalcalde Arregocés Penarredonda, concedió detención domiciliaria a 10 de los procesados y a los 5 restantes les impuso medida no privativa de la libertad.
ANUNCIO PUBLICITARIO