Empleados del Hospital San José de Maicao notificaron que la Administración de la Salud en el Departamento no tiene voluntad de cancelarles los recursos adeudados a la entidad.
Así lo dio a conocer Mabis Mercado Rúa, coordinadora de servicios hospitalarios del ente hospitalario, quien en diálogo con Diario del Norte manifestó que sostuvieron una reunión con la administradora Temporal de la Salud, Luz María de los Ángeles Castañeda Acosta, para tratar de buscarle una solución a esta problemática.
“Pese a los argumentos basados en la Ley 715, que expresa que la atención de urgencia se tiene que pagar en un lapso no superior a 3 meses, Castañeda se resiste a cancelar los dineros que nos adeuda por la atención de urgencia a la población no asegurada, la cual el hospital ha brindado asistencia médica”, expresó Mercado Rúa.
La funcionaria mencionó que “el Conpes mediante el cual el Gobierno tomó la Asunción de funciones, le dice a ella que no puede pagar ninguna factura, hasta que no haga auditoría. Nosotros no entendemos si el Conpes puede dar unas directrices, pero ella en estos momentos está incumpliendo con la Ley 715”.
Asimismo, aseveró que el Decreto 4747 también habla de la radicación de las cuentas y del flujo de recursos, el cual señala que después de 3 meses, la auditoría que se haga de esas cuentas es extemporánea.
“Ella está aferrada en ese criterio, dice que no va pagar ninguna cuenta si antes no se hace la auditoría, cuando esa es totalmente extemporáneo”, recalcó.
Mercado Rúa manifestó que lo expuesto en esta reunión se lo dieron a conocer a todos los empleados del hospital, quienes se encuentran preocupados porque atienden a mucha población vulnerable y los resultados no se ven.
En el encuentro también se planteó que recibirán unos recursos, pero estos son de la “atención a los inmigrantes, son dineros del Estado y no han llegado. Sin embargo, nosotros hemos facturado alrededor de 2.000 millones de pesos en atención a esta población y solamente nos van a pagar 500 millones de pesos”.
Por último, la coordinadora de servicios hospitalarios anotó que la entidad no dejará de prestar los servicios para la población del municipio, pero necesitan que la Gobernación y la Administración Temporal en Salud sean consecuentes con la problemática del hospital y les cancele los recursos adeudados.
ANUNCIO PUBLICITARIO