La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que a partir de este primero de septiembre, los colombianos que lo deseen podrán tramitar su cédula digital, la cual será de uso obligatorio en el próximo año.
La obligatoriedad de este documento comenzará a regir a partir del segundo trimestre de 2023, por lo que será oportuno iniciar el proceso para obtenerla con tiempo.
La Registraduría dará a conocer los detalles de este plan, en el que será gratuito sacarla por primera vez. Además, no habrá agendamiento digital para los trámites en la entidad desde este jueves 1 de septiembre.
El documento digital se podrá activar para todo tipo de celulares, ya sean iPhone o teléfonos con sistema Android.
Las tarifas para la expedición de la Cédula de Ciudadanía de Seguridad Personalizada en Policarbonato y para la Cédula de Ciudadanía Digital de los colombianos, según la Resolución 5112 de 2022, tiene un valor de $55.750.
![](https://www.diariodelnorte.net/wp-content/uploads/2022/08/cc.jpg)
La entidad informó que los principales beneficios que surgen de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son:
º Mayor seguridad.
º Imposibilidad de falsificación o adulteración.
º Identificación y autenticación biométrica.
º Identificación no presencial en trámites, a través de la WEB.
º Evita la suplantación o usurpación de identidad.
º Garantiza la protección de datos personales.
º Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
º Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
º Cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de identificación de personas.
Colombia será pionera en el mundo en la expedición de identificación digital, sin embargo, en las redes sociales, los internautas de inmediato se quejaron por el alto valor que se tendrá que pagar por el documento, aduciendo que los costos debería asumirlos directamente el Estado que está imponiendo el cambio y no los ciudadanos.