Al tiempo que el Concejo de Riohacha, aprobó la adición al artículo 268 del Estatuto de Rentas del acuerdo 001 de 2020, y quedó fijado el cobro de la sobretasa a la gasolina en un 6 %, desde este 1 de marzo hasta el 31 de diciembre del 2021, la administración distrital prepara un ajuste a otros impuestos para compensar el presupuesto de la presente vigencia.
La decisión de los concejales obedeció inicialmente al rechazo de la comunidad al aumento de la sobretasa en un 18.5%, que quedó establecido en el proyecto de acuerdo donde se aprobó el nuevo estatuto tributario en el mes de diciembre del 2020.
A esa inconformidad de la comunidad, se sumó el aumento del valor de la gasolina por parte del Gobierno nacional, lo que motivó para que el alcalde José Ramiro Bermúdez, presentara un nuevo proyecto de acuerdo adicionando un artículo al estatuto de rentas que surtió los trámites en la Corporación logrando que los concejales lo aprobaran.
En tal sentido, el presidente del Concejo de Riohacha, Charles Aguilar Medina, expresó que efectivamente se aprobó la propuesta de la administración distrital, que hasta el 31 de diciembre a partir del primero de marzo de este 2021, la tasa que va regir será del 6 %, debido a que la liquidación se hace por periodo.
Agregó que entonces el próximo primero de enero de 2022, el ejecutivo les estaría presentando otro proyecto para evaluar si la sobretasa sigue en el 6% o nuevamente solicita el aumento.
Expresó que una vez presentado por el ejecutivo la propuesta que fue aprobada el día de ayer, al interior de la Corporación se analizó la posibilidad de dejar el cobro con fecha indefinida lo que no fue posible porque legamente no están facultados para ello.
“Teníamos según los asesores Jurídicos, una duda con relación a la extralimitación, son proyectos que afectan el presupuesto Distrital y nosotros si bien estamos facultados por la ley para cambiar los tributos, no estamos facultados para proponer ni hacer modificaciones directas al presupuesto”, dijo.
Por ello, debido a la ambigüedad, decidieron entonces aprobar la solicitud del mandatario.
Sobre el tema, el presidente de la Corporación, Charles Aguilar, explicó que lo que sí se le planteó a la administración distrital, es que realicen un estudio en todos estos meses, evaluando la dinámica de la ciudadanía y del Gobierno nacional para que puedan presentar el proyecto si eventualmente plantean un nuevo aumento al cobro de la sobretasa a la gasolina.
Hacienda
El secretario de Hacienda del Distrito de Riohacha, Diego Lanao, en diálogo con Diario del Norte, explicó el panorama y el comportamiento de todo el sistema del recaudo de la sobretasa.
Precisó que partiendo de la base y del comportamiento del consumo, se miraría la viabilidad si se puede contemplar el próximo año solicitar a los concejales facultades para el aumento del cobro de la sobretasa a la gasolina, dependiendo de la asignación de cupos.
“Cuando se asignan cupos la base por la que se liquida la sobretasa es muy inferior a la que se liquida con la tarifa full, lo que quiere decir que si se recibe 114 mil pesos por galón de gasolina subsidiada en la tarifa full se recibirá 304 pesos, eso con el porcentaje del 6%”, precisó.
Puntualizó, que habría que analizar las repercusiones del recaudo y de una u otra forma establecer si no impacta el precio de la gasolina, cuando se aumente en 18.5% en el evento que haya ampliación de cupos.
“Todo eso se debe estudiar y de allí se toma una determinación”, aclaró.
Agregó que si el Gobierno nacional amplía el cupo de la gasolina subsidiada el próximo mes, todavía impacta mucho menos. La tarifa quedó en el seis por ciento, y si se tenía presupuestado con el 18.5% recaudar cuatro mil seiscientos millones de pesos se reduce tres veces menos.
Expresó que el Distrito estará recibiendo mucho menos recursos, lo que está creando un desequilibrio presupuestal que corresponde compensar ajustando otros impuestos.
Para suplir los recursos que dejarán de percibir, sostuvo que realizarán ajustes al cobro de otros impuestos como el Predial e Industria y Comercio.
“Debemos implementar una política de recaudo un poco más agresiva en el sentido de poder recuperar parte de esa cartera”, dijo.
Experiencia
Sobre la protesta ciudadana cuando aprobaron el nuevo estatuto tributario, y quedó establecido el cobro de la sobretasa en un 18.5%, el presidente del Concejo, Charles Aguilar Medina, recordó que inicialmente apoyaron la iniciativa presentada por el alcalde, José Ramiro Bermúdez, convencidos de que era lo mejor para la ciudad, especialmente por el aumento de recursos para la ejecución de obras, y para su encauce al desarrollo social.
Puntualizó que si en el 2022, el mandatario lo vuelve a presentar en ese mismo porcentaje debe sustentarlo como corresponde. “La idea es no equivocarnos, ni dar un paso en falso nuevamente, ni tener que retraer por condiciones de gobierno o socioeconómicas”.
Agregó que sería objeto de un minucioso análisis, evaluando y considerando sobre todo por la justificación del mandatario para llevar nuevamente la tasa al 18.5%, es decir que las condiciones, las circunstancias sean muy claras para tomar la decisión.
“Si bien nosotros estamos hoy regresando a su estado natural al 6% el valor de la sobretasa, no estamos tomándolo como una pérdida ni como un triunfo, así tampoco lo puede ver la ciudadanía porque indudablemente la administración también en lo que respecta al recaudo está perdiendo y no se pueden ver reflejadas las inversiones en obras sociales si no hay dinero”, precisó.
Manifestó que con la experiencia vivida, cuentan con nuevos elementos para tener en cuenta a la hora de tomar decisiones, a pesar de que se califiquen como medidas impopulares.
“La experiencia nos está indicando que primero se debe aumentar los controles, tener en cuenta las variables estatales y sobre todo las socioeconómicas especialmente aquellas que afecten el diario vivir de la comunidad”, manifestó.