Riohacha, San Juan del Cesar, El Molino y Manaure son los escenarios escogidos para que la Orquesta Sinfónica de la empresa Cerrejón deleite a sus habitantes con un concierto especial en el marco de la celebración de sus 10 años en el Departamento.
El pasado 25 de noviembre, la iglesia La Hermita de El Molino fue el lugar donde la Sinfónica hizo su primera presentación. Los demás sitios escogidos son: El Muelle y Centro Cultural de Riohacha, durante la entrega del premio de Periodismo de Cerrejón; las salinas de Manaure y la iglesia San Juan Bautista de San Juan del Cesar.
“La idea es realizar una ronda de concierto en 4 municipios, dos en el sur y dos en el norte, donde los integrantes de la Sinfónica realizarán un evento especial, el cual ya iniciamos en El Molino. Lo que sigue es formar jóvenes guajiros que puedan ingresar a la Sinfónica, donde podamos seguir apoyando a nuevos talentos”, indicó Raúl Roys, del área de Divisiones y Asuntos Institucionales y Comunidades de Cerrejón.
Asimismo, dio a conocer que para el 2018 sacarán el segundo compacto musical de la Orquesta Sinfónica, el cual tendrá nuevas canciones y arreglos, por eso esperan seguir realizando este tipo de eventos con mayor frecuencia en los 15 municipios de La Guajira.
“Realmente nos complace ver las semillas que hemos dejado en cada uno de los municipios, caso oportuno el de Juan Manuel Díaz y Rafael Augusto Aponte, dos jóvenes oriundos de El Molino, hoy profesionales”, comentó Raúl Roys.
En ese sentido, el funcionario de la empresa carbonífera aseveró que la Sinfónica tiene “las puertas abiertas para recoger los valores y todo el potencial de los chicos. Para Cerrejón es algo satisfactorio recibir estos jóvenes de forma anual”.
Raúl Roys fue enfático en exponer que durante estos 10 años, la Orquesta ha dejado más de 360 jóvenes formados en el Departamento, los cuales hoy recorren todo el país en diferentes espacios, unos desde sus profesiones y otros que han continuado en la formación musical.
“Lo que queremos es que ellos tengan consolidadas unas bases fuertes y sólidas, caso oportuno es una de las acordeoneras, Pamela Daza, que fue en dos generaciones atrás parte de la Orquesta Sinfónica, y hoy está formándose como profesional en la ejecución del acordeón”, concluyó Roys.
Por su parte, el secretario de Cultura, Educación, Deporte y Salud de El Molino, Lionis Sánchez, agradeció a la compañía por la oportunidad que le brindó a la comunidad de ese municipio, la cual se divirtió y apreció la magnitud de la Orquesta Sinfónica.
“Nunca habíamos tenido en la localidad un evento de estos en un espacio que para nosotros es leyenda y tradición, como es La Hermita”, puntualizó el funcionario.
ANUNCIO PUBLICITARIO