El próximo primero de diciembre se desarrollará en Riohacha el Foro ‘Tejiendo esperanzas por la no violencia de género’, el cual será organizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con el objetivo de crear espacios que prevengan y erradiquen la violencia.
El evento, que se llevará a cabo a partir de las 4 de la tarde en el auditorio del Sena, será organizado por la Alcaldía de Riohacha y la Asociación Evas & Adanes, que continúan aportando a la construcción de espacios esperanzadores que le permitan a la comunidad seguir creyendo y creando un mejor presente y futuro en equidad e igualdad.
La jornada, en la que se generarán inter-diálogos y conexiones profundas en torno a la equidad, desde criterios que aporten a la transformación social con una visión prospectiva, busca que la ciudadanía y los asistentes en general disfruten de un espacio lleno de esperanza, reflexiones, arte y cultura.
La actividad estará dirigida a jóvenes, mujeres, hombres, familias, grupos sociales y público en general. Además cuenta con entidades aliadas como: Prosowa, Ranchería Iwouyaa, Asawaa, Enfoque Caribe, Diario del Norte, El Heraldo, Al Día, Sena, Corpoguajira y Lima Restaurante.
En este espacio se realizarán paneles y presentaciones artísticas, que reafirman al arte como eje fundamental, liderados por diferentes ponentes de alta relevancia académica de nivel nacional e internacional, que darán vida al contenido del evento, el cual pretende ser una experiencia transformadora para los asistentes.
Entre los ponentes que harán parte de la iniciativa se encuentran:
Javier Juarez: doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Durante diez años (2008–2017) ha investigado las desapariciones forzosas de mujeres y niñas y los feminicidios sexuales de la frontera norte de México. Consciente de la importancia de aplicar la perspectiva de género en el ámbito comunicativo e informativo, en el sector periodístico ha publicado numerosos trabajos en los que aborda sus investigaciones sobre los feminicidios sexuales y la trata de mujeres, colaborando con medios de comunicación de México, España, Argentina y Estados Unidos.
Sara Martínez: docente del Departamento de Humanidades de la Universidad del Norte. Magíster en filosofía y críticas contemporáneas de la cultura de la Universidad de París VIII. Investigadora y gestora cultural.
Andrea Marín: publicista y emprendedora social, estará como invitada especial dando testimonio positivo de superación de la violencia de género, líder y creadora del movimiento Ámate.
Diana Burco: será invitada musical. Cantautora, acordeonera y actriz colombiana con más de diez años de trayectoria artística en la escena musical folclórica del país. Se ha convertido en uno de los mayores referentes femeninos dentro del vallenato, el género musical autóctono más importante de Colombia.
Fabrina Acosta: estará como moderadora del evento. Psicóloga, magister en estudios de género y violencia intrafamiliar. Magister en gestión de organizaciones, escritora, directora de la Asociación Evas & Adanes, consultora para temas sociales.
ANUNCIO PUBLICITARIO