Hace pocos días, la cadena de televisión por streaming Netflix estrenó un documental sobre la vida y obra del desaparecido cantante y compositor de música vallenata Diomedes Díaz. La producción generó reacciones divididas por su contenido, por lo que una de las personas involucrado en el proyecto decidió dar la cara y hablar sobre cómo se elaboró el documental.
Algunos fanáticos del ‘Cacique de La Junta’ criticaron el hecho que el documental hubiese incluido episodios negativos de la vida del artista, como el caso Doris Adriana Niño.
Joaco Guillén, exmanager y amigo personal de Diomedes, explicó que el programa incluyó momentos controvertidos sobre Diomedes porque “el mismo Diomedes, me tocó llamar a Herney Luna, que fue el director de la novela, para que me mandara el videíto ese donde Diomedes dice que cuando no esté que digan lo bueno mío, pero también digan lo malo, porque no quiero que las nuevas generaciones caigan en los errores que yo caí. Fue algo que lo dijo con mucha personalidad y mucho bien”.
Por otra parte, Guillén hizo que Netflix incluyera a varias figuras que fueron relevantes para la carrera de Diomedes, por petición de Rafael Santos para proteger los intereses de su padre y sus hermanos. Fue así como contactó para el documental personas como Luis Alfredo Sierra, Rubén Darío Araújo, Marciano Martínez, Tomás Darío Gutiérrez, Isaac «León» Durán, Jaime Pérez Parody, Álvarito Gómez, su último acordeonero; Freddy Peralta, Emilio Oviedo, Evelio Daza, y hasta Jorge Oñate antes de morir.
Guillén reconoció que si bien el documental explora momentos oscuros de la vida de Diomedes Díaz, en general la producción cuenta de manera fidedigna cómo se desarrolló la carreta artística del célebre ídolo del vallenato.
“Él lo que me dijo fue que esta investigación que se hizo, recuperando los videos, los audios, fue que él quiso mostrar el ídolo, el misterio y la tragedia”, dijo Guillen sobre las apreciaciones del director del documental; Jorge Durán.
De hecho, Joaco Guillén aclaró que a diferencia de la telenovela emitida por RCN Televisión hace algunos años, el documental de Netflix sí se encarga de narrar a Diomedes desde los hechos que en realidad sucedieron en su vida, algo que la otra producción no hizo al incluir muchos momentos ficticios.
El manager también aseguró que con producciones sobre la vida de Diomedes en televisión, se mantiene vivo el legado del artista. “Como decía Diomedes, que hablen mal o que hablen bien, pero que hablen. Tenemos que entender eso y aparte eso mantiene a Diomedes vivo”, dijo Guillén.
Durante su diálogo con el programa El Sabanón que se emite por Sistema Cardenal en Valledupar, Joaco Guillén reveló que en una ocasión escondió a Diomedes Díaz de la justicia, pero asegura que lo hizo para salvarle la vida.
“Tuve que salir a esconder a mi compadre Diomedes. Yo escondí a Diomedes y lo hice únicamente para salvar a Diomedes, porque cuando yo le insinuo a él que nos volemos es porque a Diomedes se lo llevaban a una cárcel en silla de ruedas y tenía limitaciones físicas. En Bogotá el frío lo friega. Qué iba a estar en una cárcel un tipo en silla de ruedas, me lo iban a matar allá. Yo iba a salvar a ese amigo. Después condiciono la entrega a que lo dejen en Valledupar, donde tenía a su familia, donde lo pueden atender, estaba salvándole la vida, por eso lo hice, no por hacer cosas diferentes, era por salvar la vida de un amigo y por eso lo hice, y si me toca hacerlo otra vez por un amigo lo hago”, dijo Guillen.