Por 59 votos en contra, la plenaria del Senado de la República negó en la noche de este lunes 15 de abril, la ponencia alternativa que presentó a la Reforma Pensional la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado.
Hurtado había expuesto que el proyecto inicial de reforma del Gobierno Nacional presenta tres grandes dificultades: sostenibilidad fiscal sin amplia cobertura pensional, persistencia de subsidios para pensionados con altos ingresos, y bajo ahorro pensional sin garantías de administración eficiente.
Posteriormente, se puso a disposición de la plenaria el informe de ponencia impulsado por el Gobierno y presentado por la senadora guajira Martha Peralta, el cual al final de la noche, fue aprobado con 44 votos a favor y 33 en contra, lo que significa que los senadores deberán iniciar el estudio y discusión del articulado propuesto.
“Aprobado en la plenaria del Senado el informe de ponencia del Gobierno Nacional de la Reforma Pensional.Tanto esfuerzo valió la pena, la felicidad es infinita. Ahora la plenaria del Senado debatirá el articulado sobre la propuesta del Gobierno del Cambio”, informó en su cuenta de X, la senadora Peralta.
De esta manera, el proyecto del Gobierno, liderado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, obtiene su primera victoria en el Congreso durante este periodo legislativo que recién inició.
La ministra del Trabajo resaltó la importancia de la Reforma Pensional para la protección de más de 3 millones de adultos/as mayores. Además, agradeció a las bancadas que acompañaron la propuesta, “entre todos vamos a mejorarla”.
Afirmó que se trata de un paso muy importante, pero que el Gobierno tiene todavía el reto de concertar con las partes los dos puntos de discusión más álgidos: en cuánto queda el umbral de cotización a Colpensiones de forma obligatoria y definir cuál sería el organismo que administraría las pensiones.
Para las 2:00 p.m. de este martes 16 de abril, el presidente del Senado, Iván Name, citó la continuidad de la discusión del proyecto del Gobierno Nacional.