Por Rafael Mercado Epieyú
En los días 03 y 04 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el Coloquio Internacional Interdisciplinar en la facultad de Educación, departamento Lengua y Cultura de la Universidad de los Andes, donde se plantearon ideas importantes sobre la educación. Durante el desarrollo de los diálogo de los investigadores y docentes se plantearon temas como propuestas de formación docente plurilingüe desde las perspectivas post-coloniales, de historicidad y reflexividad; asimismo, se plantearon los retos de la educación con pueblos indígenas desde una perspectiva local, además se reflexionó sobre la formación plurilingüe de docentes y sobre la enseñanza de la cultura en una era globalizada.
Muriel Molinié de la – Université Sorbonne Nouvelle– París 3, compartió una experiencia sobre la brecha y tensión que existe entre la diversidad de las formas de pluralidad sociolingüísticas y culturales que caracterizan a la sociedad francesa y su baja valoración tanto de la formación de profesores de lengua y cultura, como de la educación. Este hallazgo los llevó a situar la reducción de esta brecha como un objetivo prioritario de la formación de profesores de lengua y cultura y de la enseñanza efectiva de la heterogeneidad lingüística y pluricultural.
Para lograr esta reducción implementaron como mecanismos de mediación socio-biográficos basados en la co-narración de procesos plurilingües / pluri-culturales y su interpretación socio-histórica. ¿Cómo funcionan estos procesos narrativos y hermenéuticos para una mayor cooperación entre maestros, estudiantes y familias? ¿O es más interdisciplinario entre profesores y asignaturas escolares? ¿Cómo contribuyen a una educación postcolonial en la didáctica del lenguaje? Estas preguntas fueron centrales para el desarrollo de la investigación que realizaron desde la Universidad Sorbonne Nouvelle París 3 y la Universidad de Los Andes, Colombia.
Por otra parte, Tulio Rojas Curieux de la Universidad del Cauca, habló sobre lo que se ha avanzado en términos de educación desde la realidad de los pueblos indígenas en Latino América y en Colombia. En Colombia ha surgido la necesidad de que las cartas constitucionales reconocieran el derecho de esas expresiones y de esta manera se vio una época de cambios constitucionales en donde se reconocieron los derechos de los pueblos indígenas. Se fortaleció la necesidad de una educación diferenciada que se fue concretando de formas diversas, desde el Estado está la propuesta del en forma de Etnoeducación y la respuesta de organizaciones indígenas en forma de Educación bilingüe, luego educación bilingüe intercultural, educación propia y más recientemente Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP.
Según Rojas Curieux no se puede seguir viendo esta diversidad como un problema sino por el contrario, es un reto que requiere respuestas novedosas, creativas y mancomunadas. Se trata ahora de pasar de una normatividad jurídica favorable a la realidad de la práctica escolar buscando la manera de satisfacer adecuadamente las solicitudes de las organizaciones indígenas. Se trata de lograr trabajar tanto en las lenguas indígenas como en castellano sin que se deje de lado una de las lenguas. Siguiendo este el sentido de nuestra realidad, Luz Amparo Sanabria con otros dos colegas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede – Caribe Colombia, compartieron sus experiencias de La isla de San Andrés que tiene una población nativa de origen angloafro-caribeño hablante de una lengua criolla de base inglesa. Según estos docentes las características sociolingüísticas de este territorio insular derivan de una situación post colonial y una relación neocolonial de la nación colombiana hacia la población nativa. Como resultado de dinámicas poblaciones e histórico-culturales, en esta isla conviven dos grupos etnolingüísticos con competencias lingüísticas diferenciadas y se ha instaurado un sistema educativo que aún no responde a esta situación.
Plantearon que para implementar una educación plurilingüe e intercultural acorde a este contexto, se requiere repensar y reinventar una interculturalidad crítica a través del currículo, una educación plurilingüe inclusiva de las necesidades lingüísticas de ambos grupos y una formación de docentes pertinente.
Como integrante de la Unidad Pedagógica de la Asociación Wayuú Araurayu y cómo docente de la Licenciatura Pedagogía de la Madre Tierra, Universidad de Antioquia; narré un poco la historia colonial que nos ha atravesado y perturbado nuestra esencia de ser wayuú, esa que nos ha llevado al borde de una crisis de identidad y es urgente idear una propuesta para generar un nuevo modelo sobre cómo anclar la sabiduría ancestral del pueblo wayuú en la educación que se desarrolla en estos tiempos en territorio wayuú, con el fin de conservar, revitalizar y transformar sus sistemas simbólicos, como la lengua, las matemáticas wayuú, las artes, literatura, etc. ¿Cuál es el potencial pedagógico de los relatos ancestrales wayuú? Es nuestra pregunta central para poder diseñar un modelo de educación desde nuestra realidad.
Majataasü pütchikat
Así fueron las palabras