El señor Carlos Alberto Carrillo Arena, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre ha intentado poner en vergüenza al pueblo guajiro en más de una ocasión y desviar la atención de los robos que hicieron desde Bogotá, sí señor, desde Bogotá y de los cuales hay pruebas y personajes que fungieron en esa institución y que han aceptado su responsabilidad.
Esa afrenta de llevarse lo carrotanques por el hecho de presumir que van a hacer algo ilícito con ellos, creer el señor Carrillo que es el ‘Redentor’ que este pueblo tanto anhelaba, la soberbia de juzgar sin tener pruebas y usurpar la función de los jueces de la República, el despliegue mediático que no tiene precedentes por parte de un ente administrativo al acusar sin soportes al alcalde de Uribia, Jaime Buitrago, e intentar desviar los recursos que están destinados para inversión social en la capital indígena por el monto de $ 231.000 millones de pesos que reposan en el Fondo de Inversión Colectiva mediante la Resolución 144 del 26 de febrero del 2024, denotan que solo quiere figurar como el ‘Adalid Cachaco’ y ‘Espada de Damocles’ al mismo tiempo sin serlo.
Esto me recuerda la vez de un día cualquiera que escuchando la radio se oye donde me citan a la Fiscalía General de la Nación para declarar ante una denuncia que me interpuso una empresa contratista de Electricaribe y donde ellos me denunciaron por evitar algo que ellos creían que era legal y el cual les demostré que no, que eran ellos los ilegales, pero ante los escuchas de esa emisora quedó la impresión de ya ser culpable por haberlo escuchado en la radio, así pasa hoy con Jaime Buitrago, el señor director de la Ungrd quiere quitarle al municipio de Uribia un recurso grandiosísimo que fue cedido cumpliendo la normativa, el alcalde tiene la obligación de pelear por esos recurso y la Ungrd el deber de revisar que estos dineros cumplan su cometido, pero el señor director simplemente se lo quiere llevar y no demuestra qué acciones va a realizar para contrarrestar la falta de inversión en estos pueblos.
Según el ‘Informe de Predicción Climática a Corto, Mediano y Largo Plazo’ del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (Ideam), pronostica que la probabilidad de ‘El Niño’ sigue siendo muy baja durante todo el período de pronóstico, permaneciendo por debajo del 10% hasta abril-junio de 2025, y aumentando gradualmente hasta el 24% para julio-septiembre de 2025, o sea que para mediados de año no va a haber tantas lluvias como las de este año y como La Guajira tiene 20.484 km2 y el municipio de Uribia (al cual le habían designado gran parte de los 40 carrotanques) tiene un territorio de 8.200 km2, el cual representa el 40,03% de La Guajira puede tener nuevamente gran desabastecimiento de agua en muchas de las comunidades, eso se tiene que defender a capa y espada, pero no, se llevaron los carrotanques y de una forma insultante hicieron declaración que van a dejar solo 2 de esos vehículos para Uribia, o sea, un carrotanque para cubrir 4.100 km2, no hay derecho, por eso aplaudo la intención del burgomaestre y esos $ 231.000 millones queden en Uribia y ojala que las demás iniciativas de proteccionismo local sean apoyadas sin ser permisivos.