En la historia de la música y de la cultura de Hispanoamérica se destacan muchas personas de las cuales muy poco hablamos, quizá porque concedemos mayor importancia a otras cuyas actuaciones nada nos aportan.
Está probado que lo extranjero nos seduce. Es el caso de autores, compositores y cantautores que merecen reconocimiento en otros países, pero para nosotros no son más que nombres vagamente perdidos en nuestra memoria. Entremos en materia: la fecha 4 de octubre nos permite traer al presente a dos figuras fulgurantes de nuestro continente mestizo: Mercedes Sosa y Violeta Parra.
Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Argentina, y murió el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires. Su nombre completo era Haydée Mercedes Sosa, hija de un modesto obrero de la industria azucarera y de una humilde mujer que laboraba como lavandera. A Mercedes se la conoce como ‘La Negra’ Sosa.
En 1961 grabó su primer disco; después, en 1966, alcanzó el éxito con ‘Samba para no morir’. El año siguiente realizó su primera gira por Europa: recorrió Holanda, Bélgica, Suiza y Alemania. Interpretó canciones de Víctor Jara, como ‘Te recuerdo, Amanda’. En 1996 la Unesco le concedió el Premio de la Música.
Mercedes Sosa grabó en 1972 ‘Cantata sudamericana’. En febrero de 1978 las autoridades argentinas le prohibieron cantar en público; por eso se asiló en París. Cuando regresó a Argentina, en 1982, llenó escenarios con sus conciertos. Su álbum doble, titulado ‘Cantora’, contiene 34 canciones a dúo con reconocidos cantantes iberoamericanos. En 1984 Mercedes Sosa anunció que se retiraba, pero volvió a realizar nuevas giras.
Algunas canciones de Sosa son: ‘Alfonsina y el mar’, ‘Solo le pido a Dios’, ‘Luna de cabotaje’, ‘Agitando pañuelos’, ‘Todo cambia’, ‘Para cantar he nacido’, ‘Al despertar’, ‘Bajo el sauce solo’, ‘Viejas promesas’. Su interpretación magistral de ‘Gracias a la vida’, convirtió en éxito mundial esta canción de Violeta Parra.
Son frases de Mercedes Sosa: “La cultura es lo único que puede salvar a un pueblo; lo único, porque la cultura permite ver la miseria y combatirla”. “Es un enorme error pensar que el gran cambio tiene que venir desde los partidos políticos”. “Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”. “Creo en los derechos humanos; la injusticia me duele y quiero ver una paz de verdad”.
Sería injusto no hablar de la autora de ‘Gracias a la vida’. Esta canción, himno a la existencia humana, fue compuesta por Violeta Parra. ¿Quién fue esta cantautora? Nació en San Carlos, Chillán, Chile, el 4 de octubre de 1917. Hija de Nicanor Parra, maestro de escuela y folclorista. Su madre: Clara Sandoval. Violeta formó con su hermana Hilda el ‘Dúo Hermanas Parra’. Su hermano Nicanor alcanzó renombre como poeta.
Violeta grabó el primer álbum de la colección ‘El folclore de Chile’ en 1956, trabajo que impidió la pérdida de muchos temas de autores anónimos chilenos. Violeta fue una excepcional investigadora de su folclore natal. El constante viajar por su país la puso en contacto con la realidad social.
Políticamente militó en la izquierda, lo que la llevó a buscar las raíces de la música popular en las entrañas del pueblo campesino. Es autora de los versos ‘A lo humano y a lo divino’, ‘Yo canto a la diferencia’ y ‘Gracias a la vida’ (1966).
Algunos intérpretes de las canciones de Violeta Parra son: Mercedes Sosa, Raphael, Pedro Vargas, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Paloma San Basilio, María Dolores Pradera, Plácido Domingo, Richard Clayderman, Chabuca Granda, Shakira y Laura Pausini.
De la cantautora chilena destacamos los siguientes pensamientos: “Para mí no hay nada más hermoso que las cosas rústicas; quiero emplear todo lo que la naturaleza da y emplearlo tal como de ella nace”. “Miren cómo sonríen los presidentes cuando les hacen promesas al inocente. Miren cómo le ofrecen al sindicato este mundo y el otro los candidatos. Miren cómo redoblan los juramentos, pero después del voto, doble tormento”.
Violeta Parra, en medio de una crisis nerviosa, se suicidó el 5 de febrero de 1967. Otros cantautores hispanoamericanos de gran importancia son: Facundo Cabral –tratado ya en artículos anteriores–, Atahualpa Yupanqui, Pablo Milanés, Víctor Jara y Chabuca Granda.